Buscar
03 de Febrero del 2025
Economía

Exportan 110 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl

Exportan 110 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl

La exportación de aguacates desde Michoacán hacia Estados Unidos se ha consolidado como un pilar fundamental en la economía de ambos países



En la actualidad, más del 80% del aguacate consumido en Estados Unidos proviene de México, siendo Michoacán el principal productor. Para la celebración del Super Bowl, programada para el 9 de febrero en Nueva Orleans, se han enviado más de 110 mil toneladas de esta fruta, un proceso que ha transcurrido sin interrupciones, según declaraciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.


El aguacate ha adquirido un papel central en la dieta estadounidense, donde su consumo ha aumentado notablemente en los últimos años. Actualmente, cada estadounidense consume aproximadamente 4.1 kilogramos (9 libras) de aguacate al año, cifra que representa un crecimiento significativo respecto a años anteriores. Este aumento en la ingesta se atribuye a la creciente popularidad del guacamole y a su incorporación en diversas recetas saludables, lo que ha llevado a que el aguacate sea considerado un alimento esencial en la alimentación diaria de los estadounidenses.




El impacto económico de los aguacates es considerable. Ramírez Bedolla advirtió que cualquier incremento en los aranceles sobre estas importaciones podría desencadenar una crisis financiera no solo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá



Gobernadores de estados como California e Illinois han expresado su preocupación por las posibles repercusiones negativas que tales medidas podrían acarrear para las cadenas productivas y la inflación.


Además de su importancia económica, el aguacate también ofrece beneficios nutricionales significativos. Investigaciones han demostrado que incluir un aguacate diario puede mejorar la calidad general de la dieta. Esto se debe a su alto contenido de grasas saludables, fibra y nutrientes esenciales como el potasio y la vitamina K. La Asociación Americana de la Diabetes recomienda su consumo como parte de una dieta equilibrada que ayuda a regular los niveles de colesterol.



 La producción intensiva ha generado preocupaciones ambientales, incluyendo deforestación y abuso de recursos hídricos en México. Estas cuestiones han llevado a un creciente escrutinio sobre las prácticas agrícolas asociadas con este cultivo






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias