Buscar
09 de Mayo del 2025

Salud

Exposición prolongada a las pantallas, un peligro para los humanos

La exposición prolongada a las pantallas representa un peligro para los humanos y los infantes son los que corren mayores riesgos, su vida como adultos puede verse comprometida por estar "pegado" a esta sobre estimulación, incluso pueden tener problemas de lenguaje.

Los niños necesitan personas, no pantallas, sentencia el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que pide proteger su salud limitando su exposición a dispositivos electrónicos.

Si bien la tecnología potencia el aprendizaje y es un medio para recrearse e interactuar con otros, su uso prolongado en bebés y niños es altamente perjudicial, aunque parece inevitable.

El Dr. Eduardo Lara-Pérez, director de "Médicos Unidos por México" dijo que los padres están ocupados con su trabajo, con su propia vida, es muy fácil darles un teléfono, una tableta o dejar que vean televisión por horas, sin darse cuenta que los niños están recibiendo una serie de estímulos en su sistema nervioso que le va a afectar.

"Otro paciente más con estrabismo adquirido por exceso de pantallas, tenemos la evidencia fotográfica donde previamente estaba sano". 

"Hay un aumento muy considerable de todo lo que es el espectro autista, el déficit de atención e hiperactividad, que no es otra cosa que la alteración o disminución del neuro desarrollo en los individuos", expresó. 

El estrabismo es uno de los problemas visuales derivados del uso excesivo de pantallas, pero apenas es la punta del iceberg.


Estudios revelan que los niños que pasan más de dos horas frente a pantallas tienen menos desarrollo de lenguaje y pensamiento, y los que pasan más de siete horas tienen bajos niveles de materia blanca del cerebro, clave para el desarrollo cognitivo y el lenguaje.

Otros estudios concluyen que el abuso de pantallas en la infancia aumenta el riesgo de Alzheimer y demencias en la edad adulta, pues afecta la atención, concentración, aprendizaje y memoria.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que menores de dos años no sean expuestos a pantallas, que de 2 a 4 años no se expongan más de una hora y de 5 a 7 años no excedan las 2 horas.

China, Francia, España, Estados Unidos y Suecia son algunos de los países que han levantado polémica por prohibir el uso de celulares en salones de primaria y secundaria.

A nivel global, el centro y sur de Asia, con 36 por ciento, son las zonas donde más países restringen el teléfono en las aulas, mientras que en América Latina lo hace apenas el 8 por ciento.

Con información de Abel Martínez





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



NACIONAL

Profeco alerta por publicidad engañosa en Día de las Madres

Profeco alerta por publicidad engañosa en Día de las Madres
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

Con la llegada del Día de las Madres, muchos corremos a buscar el regalo perfecto. Pero más allá de encontrar algo bonito o útil, también es importante que la compra sea segura, clara y sin trampas escondidas



La Profeco dio a conocer que como cada año, monitorea la publicidad para asegurarse de que no nos engañen con promociones engañosas.


Durante el año pasado, detectaron varias irregularidades justo en los productos y servicios que más se venden para estas fechas: desde ropa y perfumes, hasta tecnología, flores o regalos personalizados.


¿Lo más común? Frases como "hasta agotar existencias" o "sujeto a disponibilidad" usadas de forma tramposa, porque no siempre coinciden con la vigencia real de las promociones.


Otro clásico es el famoso "consulta términos y condiciones"? pero sin decir dónde ni cuáles son. A esto se suman letras chiquitas o borrosas que no se pueden leer ni con lupa.

 


Ante esto, Profeco exhortó a varias empresas a corregir o retirar esa publicidad



Ahora, si estás buscando ideas para consentir a mamá, la edición de mayo de la Revista del Consumidor trae varias propuestas para diferentes estilos.




Desde sets de acuarela para las mamás creativas, gadgets para las tecnológicas, kits de spa para las que aman relajarse, hasta diarios de viaje para las más aventureras o libros de recetas para las amantes de la cocina. Hay algo para cada tipo de mamá.


Eso sí: no importa qué elijas, hay cosas que no puedes pasar por alto. Antes de comprar:

  • Compara precios. No te vayas con la primera opción, checa otras tiendas.
  • Lee reseñas. Saber qué opinan otros compradores ayuda a evitar malos ratos.
  • Revisa los términos. Verifica si puedes devolver el producto, cuánto tarda en llegar y si lo que dice la descripción coincide con lo que esperas.
  • Compra en sitios seguros. Si compras en línea, busca el candadito en la barra del navegador; eso significa que tus datos están protegidos.


Y si tienes dudas, Profeco tiene herramientas como el Monitoreo de Tiendas Virtuales para saber si la tienda en la que piensas comprar cumple con lo que promete.


Así que este 10 de mayo, además de pensar en el regalo, piensa también en comprar con inteligencia. Porque un buen detalle no debería venir con letra chiquita ni sorpresas desagradables.




NACIONAL

Jóvenes Construyendo el Futuro ¿Ha cumplido su objetivo?

Por: Arlette Palacios
CDMX
08-05-2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro nació como una alternativa para jóvenes que por diferentes circunstancias no estudian, pero tampoco se encuentran en el mercado laboral de manera formal. ¿Cómo funciona y cómo se puede acceder a este programa social?

Osvaldo Aparicio, beneficiario del programa dijo que "como muchos de mis compañeros, tuvimos el privilegio de estudiar la educación universitaria, pero nos enfrentamos a un problema ante la vida profesional en el momento en el cual tú quieres pedir un trabajo y te piden experiencia".

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan y la mayoría vive en regiones de alta marginación, en condiciones de vulnerabilidad.

  • Por eso el gobierno federal creó en 2021 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La estrategia ofrece acercar a este sector de la población a un empleo temporal por un año, donde pueda capacitarse e ir adquiriendo experiencia, especialmente en aquellas entidades con menos desarrollo y menos opciones de empleo.

Lo único que necesitan es registrarse en una plataforma digital de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elegir entre diferentes opciones para desempeñarse como aprendices ya sean profesionistas, técnicos profesionales u oficios diversos.

Guadalupe Tapia Guevara, beneficiaria, dijo que en su caso fue un procedimiento muy sencillo: "estuve pendiente de la plataforma y poder vincularme a la empresa y todo fue en menos de una semana, ya estaba vinculada y esperando la fecha de inicio de la capacitación". 

Desde el inicio de operaciones, el programa ha otorgado una beca por siete mil pesos mensuales a poco más de tres millones de jóvenes y para este año, el presupuesto aprobado es de 24 mil millones de pesos.

Quienes desean registrarse deben elegir la empresa u organización social donde desean vincularse como becarios y las empresas que ofrecen puestos se encargan de realizar los trámites ante la autoridad laboral.

Al cierre de octubre de 2024, 123 mil 413 jóvenes recibieron siete mil 572 pesos mensuales... para 2025, el apoyo mensual será de ocho mil 480 pesos mensuales.

Con información de Andrés Solis 

 



Más de Meganoticias