Buscar
31 de Enero del 2025
Cultura

Falta de productos mexicanos en EE.UU. tras nuevos aranceles

Falta de productos mexicanos en EE.UU. tras nuevos aranceles

Donald Trump ha reafirmado su intención de imponer un arancel del 25% a los productos importados de México, Canadá y China, una medida que entrará en vigor el 1 de febrero de 2025



Esta decisión ha generado inquietud en los mercados y ha provocado un aluvión de reacciones en redes sociales, donde varios videos han mostrado estanterías vacías en supermercados estadounidenses, particularmente en Walmart, donde se ha evidenciado la falta de productos mexicanos. Una usuaria de TikTok capturó la atención al señalar que la "comida mexicana está desapareciendo" de las estanterías de un Walmart en Nueva York, lo que ha suscitado una ola de especulaciones sobre el impacto inmediato de estos aranceles.


La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, ha justificado esta medida como parte de la agenda "América Primero", cuyo objetivo es proteger la industria estadounidense y disminuir la dependencia de las importaciones. Este arancel afectará a una amplia gama de productos, incluyendo automóviles, computadoras, televisores y alimentos como frutas y carne.


Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía de México, advirtió que estas medidas podrían elevar los precios para los consumidores estadounidenses y afectar a millones de familias



Los productos mexicanos que se venden en supermercados estadounidenses incluyen tortillas, salsas, quesos y bebidas como el tequila y la cerveza. Se estima que las ventas anuales de productos mexicanos en Estados Unidos superan los 40 mil millones de dólares. Sin embargo, con la imposición del arancel del 25%, se prevé un aumento considerable en los precios de estos bienes, lo que podría llevar a una disminución en su demanda.


El impacto económico se extiende más allá del comercio bilateral. La imposición generalizada del arancel podría resultar en una caída del PIB tanto para México como para Canadá. Se estima que alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos; por lo tanto, cualquier restricción comercial podría llevar a una reducción significativa en el volumen de mercancías enviadas al norte.


 Se afectarían sectores clave como el automotriz y el agrícola, potencialmente resultando en pérdidas masivas de empleos



Además, expertos han señalado que este tipo de medidas no solo perjudicarán a México, sino que también tendrán repercusiones negativas para Estados Unidos. La dependencia mutua entre ambas economías significa que un aumento en los costos podría llevar a una contracción económica generalizada. Las empresas estadounidenses podrían verse obligadas a buscar proveedores alternativos o aumentar sus precios al consumidor






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias