Buscar
12 de Febrero del 2025
Salud

Fentanilo en México: qué hacer ante una posible intoxicación

Fentanilo en México: qué hacer ante una posible intoxicación

Aunque el consumo ilícito de fentanilo en México no constituye una crisis de salud pública generalizada como en otras naciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfatizó la importancia de reconocer las señales de alerta asociadas al consumo de esta sustancia para asegurar una atención médica oportuna, proteger la vida del individuo y prevenir complicaciones a largo plazo


La mezcla de fentanilo ilegal con otras sustancias, como la cocaína y la heroína, puede tener consecuencias fatales, y a menudo el usuario desconoce esta combinación, por lo que actuar con rapidez ante una posible sobredosis es crucial, ya que la depresión respiratoria puede causar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos.

Según el Dr. Joaquín Castillo Joo, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, el fentanilo es un opioide sintético con una estructura química que le confiere una potencia superior a la de otras sustancias como la morfina y la heroína. Los efectos físicos asociados a su consumo incluyen depresión respiratoria, miosis (contracción de las pupilas), baja presión arterial, náuseas, vómitos y estreñimiento.


Las señales más evidentes de una sobredosis por fentanilo comprenden coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria. La persona puede encontrarse inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor


El Dr. Castillo Joo también advierte sobre la posibilidad de un consumo crónico que derive en dependencia, lo que se manifiesta como un patrón problemático con un deterioro notable en la calidad de vida de la persona en un período de 12 meses. Este deterioro abarca desde efectos físicos hasta psicológicos, tales como aislamiento, ansiedad, insomnio, irritabilidad, temblores e incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas.

La adicción al fentanilo es un problema complejo con múltiples causas. El fentanilo es un opioide muy potente que puede crear dependencia rápidamente. Actúa sobre los mismos receptores cerebrales que la heroína y la morfina, pero es mucho más potente, lo que aumenta el riesgo de sobredosis y muerte. El uso excesivo de opioides en los Estados Unidos en las últimas décadas ha tenido repercusiones en la dinámica de oferta y consumo en México.


En México, las estadísticas oficiales sobre muertes relacionadas con el fentanilo son bajas en comparación con Estados Unidos. En Mexicali, Baja California, según LA Times una iniciativa de pruebas reveló que el 23% de los cuerpos enviados a la morgue dieron positivo por fentanilo durante el último año


El IMSS asegura que todas sus unidades médicas hospitalarias brindan atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, ya que se consideran urgencias reales. La atención inicial incluye la evaluación de signos vitales, asegurar las vías respiratorias, de circulación y ventilación, y controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, síntomas psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia.

El Dr. Castillo Joo hace hincapié en que, si se detecta que una persona consume fentanilo o puede estar en riesgo de haberlo consumido sin saberlo, es fundamental acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para proporcionar la atención enfocada en preservar la vida, la desintoxicación y el seguimiento especializado en materia de salud mental y adicciones. 


Para aquellos interesados en recibir atención o mayor información, el IMSS ofrece el Servicio de Orientación Telefónica en el 800 2222 668, opción 4, disponible de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00, donde se proporciona información sobre unidades médicas y prevención de adicciones





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias