Buscar
15 de Abril del 2025
Política

Florida autoriza interrogatorios migratorios en universidades públicas

Florida autoriza interrogatorios migratorios en universidades públicas

Varias universidades públicas de Florida han comenzado a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante la firma de acuerdos bajo el programa federal 287(g), que autoriza a las fuerzas de seguridad locales, incluidos los departamentos de policía universitaria, a actuar con funciones migratorias bajo supervisión federal.


Esta medida, impulsada por el gobernador Ron DeSantis, permite que la policía escolar interrogue a estudiantes sobre su estatus migratorio y, en caso de sospecha de estancia irregular, proceder a su detención.



La Universidad Internacional de Florida (FIU), ubicada en Miami y con una población estudiantil mayoritariamente hispana, confirmó que su departamento de policía recibirá capacitación para desempeñar estas funciones migratorias



Jeanette Núñez, presidenta de la FIU y ex vicegobernadora de Florida, justificó la medida señalando la necesidad de garantizar espacios para residentes legales del estado. Sin embargo, esta decisión ha generado inquietud entre estudiantes y defensores de derechos civiles, quienes temen que la presencia de agentes migratorios en los campus universitarios pueda crear un ambiente de temor y desconfianza, afectando la participación y el acceso a recursos esenciales para los alumnos.


Además de la FIU, otras instituciones como la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Boca Ratón, la Universidad del Sur de Florida (USF) en Tampa y la Universidad Central de Florida (UCF) en Orlando han manifestado su intención de unirse al programa 287(g), aunque aún están en proceso de formalizar los acuerdos.


La FAU, con más de 31,000 estudiantes y una comunidad diversa que incluye alrededor de 2,500 estudiantes internacionales, ha solicitado integrarse al programa, lo que permitiría a su policía universitaria colaborar en la identificación y detención de personas sin estatus migratorio regular dentro del campus.



El programa 287(g), establecido en 1996, faculta al ICE para delegar funciones específicas de control migratorio a agencias locales y estatales



En el ámbito universitario, esto implica que los departamentos de policía de los campus pueden realizar interrogatorios y detenciones relacionadas con la situación migratoria de estudiantes y personal. Hasta abril de 2025, 86 agencias en 25 estados han firmado acuerdos bajo este programa, con Florida liderando en número de instituciones participantes.


Esta colaboración se da en un momento en que las políticas migratorias en Estados Unidos han endurecido el control sobre estudiantes, profesores e investigadores internacionales.



Según datos recopilados por CNN, en los primeros meses de 2025 se han revocado más de 500 visas de estudiantes y académicos en todo el país, muchas relacionadas con delitos menores cometidos años atrás



El secretario de Estado, Marco Rubio, ha defendido la política de revocación de visas a estudiantes extranjeros que participen en actividades consideradas contrarias a los intereses de Estados Unidos, enfatizando que quienes mientan para obtener una visa y luego se involucren en tales actividades perderán su estatus migratorio.


Por otro lado, la Universidad de Miami, una institución privada ubicada en Coral Gables, no ha suscrito acuerdos con el ICE bajo el programa 287(g), manteniendo una postura distinta frente a esta política.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias