Buscar
22 de Abril del 2025
Economía

FMI hunde expectativas de crecimiento para México en 2025

FMI hunde expectativas de crecimiento para México en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento para México en 2025, al anticipar una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3%.


Esto representa una caída de 1.7 puntos porcentuales respecto a la previsión realizada en enero pasado, cuando se esperaba una expansión de 1.4%.


La revisión a la baja responde al impacto económico de las nuevas medidas proteccionistas implementadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que han generado incertidumbre y afectado directamente la actividad comercial entre ambos países. México mantiene una fuerte dependencia de su vecino del norte, principal socio comercial y destino clave de sus exportaciones.


De acuerdo con el informe más reciente de Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, el FMI también redujo su estimación de crecimiento para 2026, ubicándola en 1.4%, seis décimas menos de lo que se había previsto anteriormente.


Según el organismo internacional, el ajuste se debe a una actividad económica más débil de lo esperado a finales de 2024 y principios de 2025, así como a los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la creciente incertidumbre política y económica, y las tensiones geopolíticas que complican el panorama regional.


Además, el informe advierte que las condiciones financieras más restrictivas también están limitando el dinamismo de la economía mexicana, especialmente en sectores clave como la manufactura y las exportaciones agrícolas e industriales.


Esta proyección contrasta con la del gobierno mexicano, que a inicios de abril mantenía una expectativa más optimista: entre 1.5% y 2.3% de crecimiento para 2025, y entre 1.5% y 2.5% para el 2026. Sin embargo, el entorno internacional adverso y la presión comercial podrían obligar a revisar esas cifras en los próximos meses.


Con este panorama, analistas coinciden en que será necesario reforzar la estabilidad interna y diversificar los destinos de exportación para reducir la dependencia de Estados Unidos y mitigar el impacto de sus políticas económicas sobre México.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias