Buscar
22 de Abril del 2025
Economía

FMI recorta previsión de crecimiento global por guerra comercial

FMI recorta previsión de crecimiento global por guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este martes en medio punto sus previsiones de crecimiento económico global para 2025, que ahora se sitúan en un 2.8%.


Esta revisión se debe al impacto de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos aranceles afectan principalmente a grandes economías como la de Estados Unidos, China y México.


El FMI subraya que los efectos de esta guerra arancelaria están afectando no solo a los países directamente involucrados, sino también a la economía global en su conjunto.


El informe, titulado Informe de Perspectivas Mundiales (WEO), señala que Estados Unidos experimentará una desaceleración económica significativa. El crecimiento de la mayor economía del mundo se proyecta ahora en un 1.8%, lo que representa una reducción de 0.9 puntos respecto a las proyecciones previas.


China también verá un enfriamiento en su crecimiento, con una previsión de 4%, seis décimas menos que lo previsto en enero. Esta desaceleración en las dos mayores economías del planeta impactará directamente en otras regiones.


México, que ya era una de las economías más afectadas por las políticas comerciales de Trump, verá un decrecimiento en su economía en 2025, con una proyección de -0.3%. Esta es una disminución considerable respecto al 1.4% de crecimiento previsto en enero.




Según el FMI, la guerra arancelaria ha afectado a las exportaciones y a las relaciones comerciales de México con sus principales socios, lo que ha generado una desaceleración generalizada en su economía. Además, Canadá también sufrirá las consecuencias de la política arancelaria, con una reducción de 0.6 puntos en su previsión de crecimiento, que ahora se ubica en 1.4%.


El impacto de la guerra comercial también ha afectado las proyecciones sobre inflación. El FMI prevé que la inflación global se moderará a un ritmo más lento de lo esperado, alcanzando un 4.3% en 2025, lo que representa una décima más que en su informe anterior. Esta ralentización en la inflación global es una de las principales consecuencias de la mayor incertidumbre económica derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias chinas.


En cuanto a las economías avanzadas, el FMI recorta sus expectativas de crecimiento para este año y el siguiente. Las economías desarrolladas, incluidas la eurozona, experimentarán un crecimiento más lento de lo que se había anticipado. La eurozona, en particular, verá una reducción en su tasa de crecimiento de 0.8% este año y de 1.2% en 2026, cifras inferiores a las previsiones anteriores.


Por otro lado, los mercados emergentes y las economías en desarrollo también verán una desaceleración en su crecimiento. El FMI estima que el crecimiento de estas economías será de 3.7% en 2025 y 3.9% en 2026, lo que representa una caída de 0.5 y 0.4 puntos, respectivamente. En América Latina y el Caribe, se anticipa una disminución de 0.5 puntos en la previsión de crecimiento para 2025, que se sitúa ahora en 2%.


El FMI también alerta que el entorno global está cambiando rápidamente debido a los efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos, que están alterando las normas económicas que habían prevalecido durante las últimas décadas.


Según Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, los aranceles impuestos son un "shock" negativo para las economías afectadas, lo que resulta en una menor productividad y mayores costos de producción. Este entorno incierto y en constante cambio podría reducir el crecimiento económico a largo plazo.


El FMI advierte que el crecimiento económico global se enfrentará a importantes desafíos debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y a las políticas arancelarias de Trump. Las consecuencias de este conflicto están afectando tanto a las economías avanzadas como a las emergentes, con un crecimiento generalizado más bajo y una inflación global que disminuirá a un ritmo más lento del esperado.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias