Buscar
29 de Abril del 2025
Economía

Gerdau frena inversión millonaria en México por aranceles

Gerdau frena inversión millonaria en México por aranceles

La siderúrgica brasileña Gerdau anunció que cancelará sus planes de inversión en México debido a los nuevos aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a las importaciones de acero y aluminio.


Así lo dio a conocer el presidente de la compañía, Gustavo Werneck, durante la presentación de resultados del primer trimestre del año.


El proyecto cancelado consistía en la construcción de una planta con capacidad para producir 600 mil toneladas de acero anuales y representaba una inversión de 500 millones de dólares.


Según Werneck, esta decisión se tomó por la incertidumbre que generan las medidas comerciales estadounidenses y por la posibilidad de una "reconfiguración muy profunda" en la industria automotriz, especialmente en lo que respecta al papel de México como plataforma de autopartes para el país vecino.


Ya en febrero, Gerdau había anticipado que estaba revisando sus planes de expansión en México. Ahora, la decisión se hizo oficial ante lo que consideran un cambio estructural en el mercado de acero por los aranceles estadounidenses.


Además, Werneck no descartó la posibilidad de reducir también las inversiones en Brasil, aunque aclaró que esa decisión aún está en evaluación. La duda surge ante la falta de medidas más fuertes por parte del gobierno brasileño para proteger a su industria siderúrgica frente a las importaciones extranjeras, especialmente las provenientes de China.


Cabe recordar que el año pasado Brasil impuso un arancel del 25% a 11 productos siderúrgicos, como laminados y tubos. Sin embargo, las empresas del sector consideran que estas acciones son insuficientes y piden más protección para otros productos de acero.


Gerdau, la mayor productora de acero de Brasil, reportó un beneficio neto ajustado de 758 millones de reales, es decir, unos 2 mil 370 millones de pesos mexicanos en el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa una caída del 39% en comparación con el mismo periodo de 2024, a pesar de que las ventas se vieron impulsadas por la reciente política comercial de Estados Unidos.


Según su informe financiero, "los anuncios realizados por el presidente Trump en los últimos meses influyeron positivamente en la demanda por acero en el corto plazo", pero también generaron incertidumbre para las inversiones a largo plazo en América Latina.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias