La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes el inicio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte del país, como parte del acuerdo alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria aseguró que esta medida no comprometerá la seguridad en otras regiones del territorio nacional.
"Sí, ya se empezaron a enviar algunos (elementos de la Guardia Nacional)", informó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina. Explicó que este despliegue sigue un plan diseñado por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, que contempla el traslado de efectivos desde zonas con menor incidencia delictiva hacia la frontera norte.
Además, la presidenta precisó que algunos de los elementos que estaban destacados en la parte sur de los estados fronterizos también serán reubicados hacia el norte. "Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país", subrayó, en respuesta a las preocupaciones sobre un posible debilitamiento de la seguridad en otras regiones.
Este movimiento de tropas ocurre tras el acuerdo alcanzado el lunes entre Sheinbaum y Trump, en el que se pactó una pausa de un mes a la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos. A cambio, México se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera, buscando frenar el flujo migratorio y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
El acuerdo se concretó pese a la reciente tensión diplomática entre ambos gobiernos. Durante el fin de semana, la presidenta mexicana calificó de "terriblemente irresponsables" las acusaciones de la Casa Blanca, que justificaron los aranceles al señalar supuestos vínculos entre cárteles del narcotráfico y el gobierno mexicano, considerados una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
La preocupación de México por los aranceles es comprensible, dado que Estados Unidos es su principal socio comercial. En 2023, el valor de las exportaciones mexicanas hacia ese país alcanzó los 490,183 millones de dólares, lo que representa casi el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
El despliegue de la Guardia Nacional y la pausa en los aranceles buscan estabilizar la relación bilateral en un contexto de tensiones crecientes. Sin embargo, la duración de este acuerdo y su impacto en la seguridad y la economía de México aún están por verse en los próximos meses.