Para Nicolás Chávez Fregoso no ha sido fácil ser niño genio, porque se aburre muy rápido en la escuela debido a que aprende más rápido que los demás compañeros.
El menor de 10 años de edad, fue evaluado por una especialista hace dos años, y fue identificado como un niño con aptitudes sobresaliente con un coeficiente intelectual de 148. En promedio, la población tiene normalmente entre 90 a 100 de IQ.
"Es fácil (la escuela), pero, como repiten mucho los temas, es como que me aburro y a veces no hago los trabajos", contó.
Nicolás estudia en un colegio privado donde sus materias favoritas son matemáticas e inglés. Sus compañeros de clase a menudo le piden ayuda con los ejercicios escolares para aprender más rápido como él.
Sueña con ser ingeniero aeroespacial y biólogo marino. El primero de ellos, es porque le gusta lo enigmático y misterioso del universo, el otro es para descubrir las profundidades del mar, nuevas especies y ayudar a la preservación de las existentes.
Además de estudiar, a Nicolás le gusta leer, especialmente la serie de libros "El Diario de Greg". También disfruta armar rompecabezas, construir objetos con figuras de Lego y de robótica, así como jugar al Jenga y a videojuegos. Le apasiona ver videos en plataformas digitales sobre temas relacionados con el espacio.
Nicolás es uno de los 20 mil menores sonorenses sobredotados intelectualmente y también es parte del millón que existen en México, de acuerdo con Centro de Atención al Talento (Cedat).
Andrew Almazán Anaya, director del Cedat, dijo que las aptitudes de un niño genio, es que se interesan en aprender temas que generalmente no les agrada a los menores, como el cambio climático, energías renovables, el espacio, las profundidades del mar, la física, las matemáticas y la química.
"Son niños más sensibles, emocionalmente, como comprende temas más avanzados, niños de cuatro o cinco años, están más preocupados por el calentamiento global, o se interesan por temas sociopolíticos, que quizás uno esperaría a que sean adolescentes que lo van a entender", dijo.
El especialista dijo que a nivel federal se cuenta con políticas públicas para reconocer como tal a los niños genios, así como realizar evaluaciones para identificarlos, sin embargo, todavía se necesita que el sistema educativo incluya planes de estudios para que esta población de menores siga aprendiendo a su ritmo.
Comentó que también se requiere que el personal docente, tanto de escuelas públicas y privadas, este capacitado para atender y enseñar a los niños con sobretalento.
El director del Cedat consideró importante avanzar en las políticas públicas, a nivel federal y en Sonora, para construir escuelas para niños genios y puedan desarrollar su intelecto.
Un reportaje de José Alan Rubio Coronado, Meganoticias Hermosillo
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La Embajada de la República Popular China emitió una advertencia sobre las verdaderas intenciones del espectáculo "Shen Yun Performing Arts", que se presenta en diferentes teatros de Guadalajara y la Ciudad de México
De acuerdo a la embajada, este show, que se promociona como una experiencia artística representativa de la cultura tradicional china, en realidad es una herramienta para promover la ideología y propaganda del culto religioso extremista Falun Gong.
Shen Yun es una compañía con sede en Nueva York que ha recibido un gran impulso por parte de promotores teatrales, quienes la presentan como una tradición china "antiautoritaria" y "procapitalista". Sin embargo, el gobierno chino afirma que estas son sólo tácticas publicitarias para atraer a más individuos inocentes al culto.
Falun Gong ha sido descrito por periodistas de Hong Kong y Taiwán como "La Cienciología China" debido a sus prácticas extremas
Aunque el Falun Gong tiene defensores en Estados Unidos, quienes lo ven como una víctima de la represión estatal china, también es perseguido en otros países asiáticos por su ideología extrema. Sus creencias incluyen la idea de que la tierra fue construida 81 veces y funge como el basurero del universo, lo que lleva a promover ideas como la superioridad religiosa, el negacionismo del Holocausto judío, el rechazo a la medicina moderna y, en algunos casos, suicidios colectivos.
El culto fue expulsado de China en 1999 después de que se descubrieran una serie de asesinatos cometidos por sus miembros. Sin embargo, se han refugiado en Estados Unidos, presentándose como víctimas de la opresión china. A pesar de su mala reputación en Asia, el espectáculo de Shen Yun ha ganado aclamación en Europa y América, lo que ha llevado a las embajadas chinas a advertir constantemente sobre los peligros de esta organización religiosa.
Esta advertencia por parte de la embajada busca informar a los ciudadanos sobre las verdaderas intenciones detrás de este espectáculo cultural
Es importante destacar que la gira mundial de Shen Yun recorre los principales teatros de más de 200 ciudades en 36 países, lo que ha consolidado su prestigio como un fenómeno global. Sin embargo, esta popularidad no debe ocultar las controversias asociadas con el culto que lo respalda.
La Embajada de China ha sido clara en su advertencia, buscando evitar que más personas sean atraídas por lo que consideran una organización peligrosa.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó este jueves el compromiso de dialogar y cooperar con el Gobierno estadounidense, después de que el presidente, Donald Trump, eximiera a México de su batería de aranceles globales
"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró el diplomático durante un foro sobre comercio celebrado en Washington.
Moctezuma apuntó que las políticas de Trump han generado un "período de incertidumbre" para el comercio global, pero subrayó que "México ha buscado el diálogo primero".
Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los tres países, el T-MEC.
El diplomático afirmó que unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global, de los cuales cerca de 13 millones están ligados al T-MEC.
Subrayó además que las economías mexicana y estadounidense están tan entrelazadas que "no compiten entre sí".
Por eso, advirtió de que no hay que perder ninguna "oportunidad" de seguir estrechando esa relación o, de lo contrario, otras economías ocuparán ese espacio, dijo.
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE).
México y Canadá fueron excluidos de esa lista, aunque Trump sí les aplicó aranceles sobre acero, aluminio y vehículos, y les ha amenazado con aranceles del 25 % en represalia por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes