El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha emitido una orden al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) para que proporcione información sobre los tiempos de espera para citas médicas y el número de recetas que no fueron surtidas durante el año 2024
La decisión se tomó tras la revisión de un caso en el que un ciudadano solicitó datos específicos sobre la atención médica, pero no recibió respuesta adecuada, lo que llevó a la intervención del INAI.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas, quien analizó el caso, destacó que el IMSS-Bienestar aplicó un criterio restrictivo al interpretar la solicitud del ciudadano. El IMSS-Bienestar argumentó que solo atiende a personas sin seguro médico y desestimó la solicitud al considerar que el término "derechohabiente" no se aplicaba a su sistema de atención. Sin embargo, el INAI determinó que la solicitud se refería a todos los pacientes atendidos por esta institución, independientemente de su estatus de seguro.
El Pleno del INAI, en una decisión unánime, revocó la respuesta inicial del IMSS-Bienestar y exigió que se realizara una nueva búsqueda para cumplir con la solicitud del ciudadano
Este fallo subraya la importancia del acceso a la información en el ámbito de la salud pública y la necesidad de que las instituciones respondan adecuadamente a las peticiones de los ciudadanos.
El IMSS-Bienestar es responsable de atender a aproximadamente 53.2 millones de mexicanos, lo que representa alrededor del 85% de la población sin seguridad social en el país. Actualmente, opera en 23 estados y cuenta con una red de 635 hospitales y más de 12,000 centros de salud. La falta de información sobre tiempos de espera y recetas no surtidas puede tener un impacto significativo en la confianza pública hacia estas instituciones.
El INAI ha enfatizado que el uso especializado de términos no debe ser una barrera para el
acceso a la información pública
La resolución del INAI podría sentar un precedente importante para futuras solicitudes relacionadas con el acceso a información en el sector salud, promoviendo así una mayor responsabilidad por parte del IMSS-Bienestar y otras entidades similares.