La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió un retroceso significativo este jueves, con una caída del 1.93% en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que cerró en 51,514.82 unidades.
Este descenso se produjo después de una ganancia del 4.93% registrada en la jornada del miércoles. La jornada estuvo marcada por resultados mixtos en los mercados globales, afectando el comportamiento de las principales bolsas.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, explicó que los mercados internacionales reflejaron incertidumbre. En Estados Unidos, los índices bursátiles registraron pérdidas importantes.
La caída se debió al anuncio de que los aranceles a China subirían al 145% y la publicación de una inflación mucho más baja de lo esperado, lo que indicaría que la economía estadounidense podría estar debilitándose. El Dow Jones retrocedió un 2.5%, el Nasdaq Composite cayó un 4.31% y el S&P 500 perdió un 3.46%.
Mientras tanto, en Europa la situación fue diferente, ya que los mercados mostraron una tendencia alcista debido a la suspensión de los aranceles recíprocos por parte de Donald Trump el miércoles. Esta decisión impulsó el optimismo en el viejo continente, contribuyendo a un comportamiento positivo en las bolsas europeas.
En México, la BMV experimentó un día negativo, con el IPC perdiendo 1,012.85 unidades. Al interior del mercado mexicano, varias emisoras destacaron por sus pérdidas. Banorte perdió un 3.48%, Cemex cayó un 5.06%, Walmex retrocedió un 3.04%, Grupo México disminuyó un 1.72% y Arca Continental cayó un 3.66%. Estos movimientos contribuyeron a la corrección del índice mexicano, que sumó su cuarta caída en las últimas cinco sesiones.
En el ámbito económico, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, señaló que con esta caída, el índice mexicano acumuló una corrección del -1.8% en abril y redujo su rendimiento acumulado de 2025 a un +4%. La sesión transcurrió en un ambiente de pesimismo, con 30 de las 35 principales empresas que integran el IPC cerrando con pérdidas.
Por otro lado, el peso mexicano también se vio afectado, depreciándose un 0.73% frente al dólar. La moneda mexicana cotizó en 20.43 unidades por billete verde, tras haber cerrado en 20.28 unidades el día anterior, según los datos del Banco de México.
En cuanto al volumen de operaciones, se negociaron 317 millones de títulos, con un importe total de 23 mil 327 millones de pesos. De las 608 firmas que cotizaron en la jornada, 229 terminaron con precios al alza, 368 cerraron a la baja y 11 no registraron cambios.
En cuanto a las variaciones más destacadas, Axtel fue una de las emisoras que tuvo una de las mayores subidas, con una ganancia del 5.33% en sus series Axtel (AXTEL CPO) y del 4.69% en Controladora Axtel (CTAXTEL A).
Además, Grupo Pochteca también registró un aumento significativo del 3.28%. Sin embargo, las mayores caídas fueron para Vista Oil & Gas, que bajó un 11.03%, seguida de GCC, con una caída del 7.67%, y Volaris, que perdió un 7.3% en el valor de sus acciones.