Buscar
13 de Febrero del 2025
Economía

Industria de vehículos pesados en México inicia 2025 con retos

Industria de vehículos pesados en México inicia 2025 con retos

La industria de vehículos pesados en México experimentó un comienzo de año desafiante según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El sector, que había mostrado dinamismo en ventas nacionales durante 2024, enfrentó una disminución en la producción y comercialización durante este enero



Las exportaciones de vehículos pesados totalizaron 10,985 unidades al cierre de enero de 2025, lo que representó una contracción anual del 7.62 por ciento, marcando su quinta caída anual consecutiva. La fabricación de vehículos pesados también mostró un descenso, situándose en 14,108 unidades en el primer mes de 2025, un 9.49 por ciento menos en comparación con el mismo mes del año anterior.


En el mercado interno, las ventas al menudeo alcanzaron las 3,858 unidades, exhibiendo una merma del 10.07 por ciento frente a enero de 2024. La comercialización al mayoreo sumó 2,608 unidades, lo que se tradujo en una baja del 30.53 por ciento anual. Las ventas al mayoreo registraron la cifra más baja en tres años.



Pese a que los inicios de año suelen ser complicados para la industria, la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, generó inquietud debido a las amenazas de imponer aranceles a México, lo que añadió presión al sector



En términos de variaciones mensuales, las exportaciones de vehículos pesados tuvieron un aumento del 3.01 por ciento en enero con respecto a diciembre de 2024, mientras que la producción retrocedió un 9.82 por ciento mensual. Las ventas al menudeo evidenciaron un repliegue del 29.13 por ciento mensual en el primer mes del año, en tanto que las ventas al mayoreo presentaron una caída del 72.18 por ciento mensual, luego de un incremento previo del 43.74 por ciento.


La industria mexicana de vehículos pesados enfrenta un 2025 con menor dinamismo, lo que ha llevado a los fabricantes a intensificar sus esfuerzos para diversificar sus exportaciones y aminorar su dependencia del mercado estadounidense. Aunque en 2024 México se consolidó como el principal proveedor de camiones y autobuses para Estados Unidos, con más del 80% de su producción destinada a ese mercado, la desaceleración de la demanda y el aumento de las tensiones comerciales han llevado a los fabricantes a buscar nuevas oportunidades en Sudamérica y Europa.


Cuando la venta de camiones y autobuses disminuye, puede ser un indicativo de que las empresas están invirtiendo menos en expansión y renovación de flotas, lo que a su vez puede sugerir una expectativa de menor actividad económica en el futuro






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias