Buscar
03 de Abril del 2025
Política

INE reporta avances en paridad de género en elecciones 2024

INE reporta avances en paridad de género en elecciones 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó su Balance de resultados de la paridad de género correspondiente a los procesos electorales federal y local de 2024, destacando avances históricos en la representación política de las mujeres



Este documento, analizado por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, revela que las reformas en materia de paridad han sido fundamentales para garantizar la integración equilibrada de género en los cargos públicos.


El proceso electoral de 2024 marcó un hito al elegir por primera vez a una mujer como titular del Ejecutivo federal. Este logro, según el INE, refleja la consolidación del principio constitucional de paridad de género y un avance en la democratización de la representación política.



La elección de una mujer al máximo cargo del país simboliza un cambio estructural en la participación femenina en la vida pública



Las reformas legales impulsadas por el INE garantizaron la postulación equilibrada de género en las elecciones federales. Como resultado, el Congreso de la Unión quedó integrado por 250 diputadas y 250 diputados, así como 64 senadoras y 64 senadores.


En las elecciones para renovar gubernaturas en ocho entidades federativas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán) y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se mantuvo la paridad en las postulaciones: 16 mujeres y 13 hombres (55% y 45%, respectivamente). De estos procesos, cuatro de las nueve gubernaturas y la Jefatura de Gobierno fueron ganadas por mujeres, lo que representa un 44% de triunfos femeninos, superando el 40% registrado en 2021.



La representación femenina en las diputaciones locales creció 3.7 puntos porcentuales entre 2018 y 2024, pasando de 49.8% a 53.5%


A lo largo de la historia, diversas mujeres mexicanas han marcado un precedente en la política, convirtiéndose en pioneras al ocupar cargos de gran relevancia y allanando el camino para la participación femenina en este ámbito. Algunas de ellas son:

  • Martha Aurora Jiménez:


En 1954, se convirtió en la primera mujer en ocupar un escaño en el Congreso de la Unión a nivel federal. Fue electa diputada por Nayarit tras las reformas constitucionales de 1953, que otorgaron a las mujeres el derecho a votar y ser votadas en elecciones federales.


  • Griselda Álvarez Ponce de León:



Hizo historia en 1979 al convertirse en la primera gobernadora de México, liderando el estado de Colima bajo la bandera del Partido Revolucionario Institucional (PRI).


  • Rosa Torre González:



Fue la primera mujer en ocupar un cargo de elección popular en México. En 1923, asumió el puesto de regidora del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán, rompiendo barreras en la política local.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias