Los influencers son personas con cierto nivel de fama o reputación que generan contenido en redes sociales y logran conectar con miles -e incluso millones- de seguidores
Gracias a esa cercanía con su audiencia, tienen la capacidad de influir en decisiones, gustos o comportamientos, ya sea por su autoridad, credibilidad o popularidad. Su principal valor radica en el impacto social que generan y en la relación directa que mantienen con sus comunidades.
Esta conexión con el público ha abierto oportunidades económicas significativas, tanto para los creadores como para las marcas. Las plataformas digitales se han convertido en escenarios ideales para campañas publicitarias, creando un modelo de ganar-ganar: los anunciantes alcanzan a audiencias específicas, y los influencers reciben ingresos por monetizar su contenido.
En el caso de YouTube, desde diciembre de 2007 existe el Programa de Socios (YouTube Partner Program), que permite a los creadores generar ingresos a través de anuncios, membresías y funciones interactivas como Super Chat
Este programa marcó el inicio de la monetización formal dentro de la plataforma, según lo establece su documento oficial Partner Program Overview.
Para acceder a esta monetización, los creadores deben cumplir con ciertos requisitos:
En cuanto a los ingresos, los youtubers pueden ganar entre $0.01 y $0.03 USD por vista, según el portal How Much Do YouTubers Make. Esto equivale aproximadamente a $10 a $30 USD (entre $170 y $510 MXN) por cada 1,000 vistas, aunque estas cifras pueden variar dependiendo del nicho del canal y la ubicación geográfica de la audiencia
Una de las plataformas que también se sumó a la monetización de contenido fue Facebook, que comenzó a ofrecer opciones para creadores alrededor de 2015, enfocándose principalmente en videos. Programas como los anuncios en video marcaron el inicio, y más adelante, en 2021, se amplió el esquema con el Programa de Monetización de Contenido, según datos de Facebook Content Monetization. Esta expansión incluyó Reels y la introducción de bonos de rendimiento para creadores.
A diferencia de YouTube, el sistema de pagos en Facebook es más complejo y menos estandarizado. Por ejemplo, para poder incluir anuncios en video, es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener al menos 10,000 seguidores y alcanzar 600,000 minutos de visualización acumulados en los últimos 60 días, de acuerdo con Facebook Monetization Requirements. Otros programas, como Estrellas, pueden tener condiciones distintas, como formar parte activa del programa de monetización de contenido.
En cuanto a las ganancias, los creadores pueden obtener entre $8.75 y $10 dólares (aproximadamente $148 a $170 MXN) por cada 1,000 vistas en videos tradicionales, según How Much Does Facebook Pay for Views. Para los Reels, el rango va de $3 a $6 dólares (alrededor de $51 a $102 MXN) por cada 1,000 vistas, según cifras de Facebook Reels Pay
Aunque históricamente las marcas han utilizado a figuras públicas para promocionar productos desde mucho antes del nuevo siglo; como cuando Selena Quintanilla promocionaba Pepsi en 1989 el verdadero punto de inflexión llegó alrededor de 2010-2012. En esos años, las marcas comenzaron a reconocer el poder de los creadores de contenido en línea, quienes, aunque no necesariamente eran celebridades tradicionales, contaban con audiencias leales y altamente segmentadas.
Un ejemplo temprano de este fenómeno fue el caso de los bloggers de moda y belleza, que empezaron a colaborar con marcas para reseñas y promociones. Desde entonces, el marketing de influencers ha evolucionado y se ha profesionalizado, con el surgimiento de agencias especializadas y plataformas dedicadas a conectar marcas con creadores de contenido.
Las colaboraciones entre marcas y creadores de contenido tienen una presencia destacada en Instagram, debido a que, aunque la plataforma no paga directamente por vistas, los ingresos provienen de acuerdos comerciales con marcas. Según How Much Do Instagram Influencers Make:
Los creadores más exitosos y mejor remunerados suelen tener millones de seguidores y un alcance global, combinando su presencia en redes sociales con contratos lucrativos con marcas. A continuación, algunos de los nombres más destacados (basados en estimaciones hasta 2025, ya que los datos exactos varían según campañas y plataformas):
Además de los ingresos directos por publicaciones patrocinadas, los influencers tienen diversas formas de monetizar su presencia en redes. Algunas de las fuentes adicionales incluyen:
Un claro ejemplo de éxito en el mundo de los creadores de contenido es el canal de Los Polinesios, un grupo mexicano formado por los hermanos Rafa, Karen y Lesslie Velázquez. Estos creadores comenzaron su carrera en 2010 y, hoy en día, su canal principal cuenta con 28.8 millones de seguidores. Además, han expandido su presencia en YouTube con otros cuatro canales: PlaticaPolinesia, ExtraPolinesios, Musas y Juxiis, alcanzando un total de 74.58 millones de suscriptores en conjunto.
Pero Los Polinesios no se han limitado a sus videos en YouTube. Han logrado diversificar su marca, incursionando en una amplia gama de productos oficiales, tales como cuadernos y artículos de papelería, y juegos como UNO Polinesios y Pictionary Polinesios. También han creado experiencias temáticas, como las casas del terror en Six Flags, lanzado productos de belleza, y publicado libros, como Polinesios: El Libro y la saga Tres Promesas. Además, cuentan con documentales y shows en vivo, lo que ha aumentado significativamente su fortuna.
Se estima que la marca genera entre 36,000 y 584,000 dólares al mes, lo que equivale aproximadamente a 612,000 MXN y 9,928,000 MXN