Buscar
05 de Febrero del 2025
Política

Insaculación en el PJF: al menos 600 nombres fueron votados

Insaculación en el PJF: al menos 600 nombres fueron votados

En la Cámara de Diputados, se suscitó la aprobación de la lista de candidatos insaculados por el Comité Evaluador del Poder Legislativo (CEPL) para ocupar un puesto en el Poder Judicial de la Federación



De los 1,412 aspirantes sorteados, el pleno de San Lázaro refrendó un documento con solo una fracción de los nombres, dejando el resto a la consideración del Senado.


La Mesa Directiva de la Cámara recibió formalmente el documento a las 3 de la madrugada de este miércoles, tras el proceso de insaculación realizado por el CEPL el lunes anterior. La discusión en la sesión del pleno se inició nueve horas después.



La Gaceta Legislativa divulgó dos listas: una contenía los 1,412 candidatos originales, y la otra, cerca de 600 nombres, fue votada exclusivamente en San Lázaro



Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, aclaró que el Poder Legislativo debe aprobar tres nombres por cada cargo, correspondiendo dos al Senado y uno a los diputados, explicando así la división de las listas. El listado completo será remitido posteriormente al Instituto Nacional Electoral.


La votación finalizó con 321 votos a favor, provenientes de Morena, PT y PVEM, 112 en contra, del PAN, PRI y MC, y una abstención por parte de Olga Sánchez Cordero.



La abstención de Sánchez Cordero se debió a que su hija, Paula María García Villegas, aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, motivando su decisión de no participar en la votación para evitar conflictos éticos



Leonel Godoy, también de Morena, defendió la transparencia del proceso de insaculación, señalando que la lista se había publicado en redes sociales desde el lunes, desmintiendo las acusaciones de que su contenido era desconocido hasta hace poco.


Mariana Benítez Tiburcio, igualmente de Morena, ratificó que la selección de aspirantes cumplió con los principios de idoneidad, experiencia, conocimiento y paridad de género, garantizando una representación plural y profesional en la impartición de justicia.


En contraste, la panista Eva María Vázquez, acompañada por otros miembros de su bancada, ironizó sobre los métodos de selección de candidatos al PJF con una tómbola transparente, anticipando que la instancia será controlada por "el cártel del virrey Zaldívar".



Vázquez criticó el proceso como "un espectáculo grotesco en el que Morena ha decidido rifar la justicia", mostrando hojas con leyendas como "juez impuesto por Arturo Zaldívar" y "magistrado cómplice de Morena"






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias