Buscar
06 de Febrero del 2025
Política

La Corte rechaza lista de candidatos judiciales del Senado

La Corte rechaza lista de candidatos judiciales del Senado

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó avalar la lista de 955 aspirantes a puestos judiciales, seleccionados mediante sorteo por el Senado de la República, lo que genera incertidumbre sobre la participación del Poder Judicial de la Federación (PJF) en las próximas elecciones del 1 de junio



La decisión del pleno del máximo tribunal se produjo en una sesión privada, donde no se alcanzó la mayoría calificada de ocho votos requerida para aprobar el listado enviado por el Senado. Fuentes de la Corte indican que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, junto con el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, votaron a favor de la aprobación.


En contra, se manifestaron Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán. Las ministras Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek estuvieron ausentes, mientras que Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso evaluar a los candidatos de forma individual.



Ante la negativa de la SCJN, se abre la posibilidad de que el Senado remita directamente la lista de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE), según lo estipulado previamente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)



El TEPJF ya había anticipado este posible escenario, estableciendo que si la SCJN no tramita o aprueba los listados, el Senado podría remitir directamente las candidaturas al INE para seguir adelante con el proceso electoral. Esta resolución del TEPJF, emitida el 27 de enero, otorga al Senado la facultad de enviar la lista directamente al INE en caso de que la Corte no dé su aprobación.


La controversia surge luego de que el Senado reemplazara al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), que había suspendido sus actividades el 7 de enero acatando una orden judicial. El Comité de Evaluación del Poder Judicial había detenido sus trabajos de cribado de aspirantes a jueces en cumplimiento de suspensiones ordenadas por juzgados de amparo.



Tras varios días de presiones desde Morena, el TEPJF facultó al Senado de la República, dominado por el oficialismo, para que seleccione mediante un sorteo a los aspirantes que le correspondía proponer al Poder Judicial y que aparecerán en la boleta final



Horas después de la sentencia del Tribunal, los cinco integrantes del Comité de Evaluación judicial presentaron su renuncia la noche del lunes, al "percibir inviable la tarea constitucional que les fue encomendada".


Cada poder de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, contaba con un Comité de Evaluación para someter a una selección rigurosa las miles de postulaciones de abogados que aspiran a alguno de los casi 900 cargos judiciales en disputa.En total, los tres comités recibieron casi 50,000 registros.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias