Buscar
08 de Mayo del 2025

Economía

La crisis de vivienda en México

  • En sexenios anteriores se construyeron miles de viviendas sin planeación adecuada
  • Se edificaron viviendas en lugares inaccesibles
Por: Abel Martínez Luna
En 2006 Grupo Roma construyó mil 500 viviendas entre la nada, a 35 kilómetros de Xalapa, Veracruz, llamaron al complejo "Ciudad Primavera".
Fueron compradas con créditos Infonavit y la mayoría abandonadas por falta de empleos, escuelas, comercios y alto costo del transporte.
Es el testimonio de Guadalupe, propietaria de una vivienda en Ciudad Primavera, "dijeron, va a haber un hotel, dos centros comerciales, lo cual no se cumplió. Al no haber trabajo allá, nos tenemos que regresar a donde estábamos".
Hay 650 mil viviendas del Infonavit abandonas, expertos indican que desde Fox se otorgaron créditos de forma masiva sin planeación.
Juan Kaye López, maestro en arquitectura por la UNAM con especialidad en urbanismo, indica, "los desarrolladores se fueron a construir vivienda a ciencia y paciencia de los gobiernos municipales, estatales y federales en sitios francamente inaccesibles".
Para Carlos Martínez Velázquez, exdirector del Infonavit, "Era el subsidio más ineficiente que tenía el Estado, dabas a productores de vivienda más dinero para que siguieran destruyendo el hábitat, produjeran viviendas lejos, que no tenían servicios".
Esta es una parte de la crisis. En total hay 6 millones de casas abandonadas, incluidas las del Infonavit.
Expertos aseguran que problema es la falta de autoridad para poner orden; sólo 10% de municipios tiene planes de desarrollo urbano sostenibles, las reglas para el crecimiento adecuado.
El resultado son 8.9 millones de casas con rezago por materiales precarios, hacinamiento y falta de drenaje, de éstas más de 7 millones requieren mejoramiento y casi 2 millones viviendas nuevas, pero 74% de los propietarios no tienen Infonavit o Fovissste.
Para atender la crisis el gobierno de Morena reestructuró los créditos impagables del Infonavit y mediante la Sedatu ejerció acciones para mejorar las viviendas.
El rezago de las viviendas se redujo de 27 a 24%.
Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informa, "casi 2 millones de personas han dejado de vivir con carencia por calidad y espacios en su vivienda y cerca de 1.5 millones dejaron de presentar carencia por acceso a servicios básicos".
Para atender el problema de fondo se plantea una ley que atienda la falta de planeación.
"Crear una ley general de ordenamiento territorial considerando mecanismos de regulación únicos que integren en tema urbano con el tema ambiental", destaca Vega Rangel.
Kaye López, plantea, "que puedan fijar las reglas conforme a la ley de donde sí se puede, donde no se debe, como hacerlo. Se tiene que legislar desde el desarrollo urbano, regional, metropolitano, con certidumbre, con la posibilidad de dotar de servicio, de otra manera lo único que vamos a hacer es agravar el problema."
Para facilitar el acceso a vivienda nueva para trabajadores formales se busca que el Infonavit construya para venta y renta y que la Sedatu haga lo propio para personas sin Infonavit ni créditos, 1 millón de viviendas.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta
Por: Missael Nava
CDMX
07-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota



La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.



La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.



En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados. 



En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil. 


La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


NACIONAL

Detectan nuevo caso humano de gusano barrenador en Chiapas

Detectan nuevo caso humano de gusano barrenador en Chiapas
Por: Missael Nava
CDMX
07-05-2025

?La Secretaría de Salud de México ha confirmado dos casos humanos recientes de miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en el estado de Chiapas, una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a animales domésticos y silvestres, pero que también puede infectar a personas



El segundo caso corresponde a un hombre de 50 años, originario del municipio de Tuzantán, quien desarrolló síntomas tras ser mordido por un perro y detectar larvas en una herida abierta en su pierna.


Fue atendido en el Hospital General de Huixtla, donde se le extrajeron seis larvas y se aplicaron tratamientos quirúrgicos para evitar complicaciones mayores.


Este caso se sumó al primero, registrado en abril de 2025, en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, quien tenía una herida en la cabeza y antecedentes de diabetes sin tratamiento.



La miasis por gusano barrenador es una infestación causada por larvas de moscas que depositan sus huevos en heridas abiertas de mamíferos, incluidos humanos



Estas larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede provocar infecciones graves y, en animales, la muerte.


La especie Cochliomyia hominivorax es la principal responsable de esta afección, que fue erradicada en México desde 1991, pero que ha reaparecido desde 2023 en varios estados del sur y sureste del país, como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.


Según la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), hasta marzo de 2025 se han reportado al menos 369 casos en animales en estas regiones.



El gusano barrenador es una larva que se desarrolla a partir de huevos depositados por moscas con un característico color verde o azul metálico, que suelen poner sus huevos en heridas abiertas o lesiones en la piel



Estas larvas se alimentan de tejido vivo, causando daños severos. La infestación es más común en zonas rurales con alta presencia de animales domésticos y silvestres, donde las heridas no reciben atención inmediata o adecuada.


Ante la reaparición de esta plaga, las autoridades mexicanas han activado protocolos de vigilancia epidemiológica y control, que incluyen la identificación y desinfección de heridas infestadas, notificación rápida a las jurisdicciones sanitarias, y el envío de muestras para análisis entomológico.


Además, se implementa la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en liberar moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga y reducir su población hasta su erradicación en ciertas zonas.



Esta técnica es apoyada por organismos internacionales y es fundamental para controlar la diseminación del gusano barrenador



CDMX

Línea B del Metro-CdMx suspende servicio en dos estaciones

Línea B del Metro-CdMx suspende servicio en dos estaciones
Por: Arlette Palacios
CDMX
07-05-2025

El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Rubalcava, informó que debido a que se realizan trabajos en la zona de vías tras registrar fallas, las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón, en la línea B no darán servicio hasta mañana.

Esto luego de que por la tarde se dio a conocer que se tuvo que desalojar a las personas que viajan en el transporte público que va de Ciudad Azteca hasta Buenavista, debido una problema en el servicio.



El funcionario dijo que el servicio gratuito de RTP y el apoyo de la SSC-CDMX continuarán operando entre las estaciones Oceanía y Villa de Aragón.




Más de Meganoticias