El próximo lunes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) celebrarán una reunión en Bruselas, en la que se espera la aprobación oficial de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania.
Esta decisión se toma en un contexto de creciente tensión, tras los recientes comentarios de Estados Unidos, que han puesto en duda la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Además, los ministros abordarán otros temas de interés global, como las relaciones con Israel y la situación en Palestina.
Este decimosexto paquete de sanciones contra Rusia incluirá medidas adicionales para combatir la evasión de sanciones por parte de Moscú, específicamente contra los buques de la "flota fantasma" rusa que facilitan el transporte de petróleo.
También se impondrá una prohibición de importar aluminio de Rusia y se restringirán los servicios de refinación de crudo y gas. Además, la lista de sancionados se ampliará en 48 personas y 35 entidades, como parte de los esfuerzos de la UE para presionar al Kremlin.
Dentro de las medidas para apoyar a Ucrania, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, propuso la creación de un nuevo fondo para proporcionar más munición de artillería, sistemas de defensa aérea y el reabastecimiento de las brigadas ucranianas. Este nuevo fondo no reemplazaría el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), que aún está siendo bloqueado por Hungría, pero se necesita la unanimidad de los 27 países de la UE para su aprobación.
Por otro lado, los ministros discutirán también la situación en Siria, donde se prevé una suspensión gradual de ciertas sanciones sectoriales, como las relacionadas con el transporte aéreo, la energía y los sistemas financieros.
Esta medida tiene como objetivo facilitar la reconstrucción del país tras la caída del régimen de Bachar al Asad, aunque podrá ser revocada si las nuevas autoridades sirias no cumplen con los estándares de derechos humanos establecidos por la comunidad internacional.
La situación en Gaza también será parte de la agenda, y Kallas ha organizado una cena con la coordinadora de la ONU para la reconstrucción de Gaza, Sigrid Kaag, y el responsable de la UNRWA, Philippe Lazzarini. Además, la UE discutirá el papel de Irán en la región, especialmente su apoyo a Rusia y las preocupaciones sobre su programa nuclear.
El conflicto en la República Democrática del Congo también será tema de debate, dado el desplazamiento de más de 700,000 personas en lo que va del año debido a los enfrentamientos en el este del país. Los ministros discutirán medidas restrictivas contra Ruanda, debido a su apoyo a las fuerzas rebeldes en la región.
Finalmente, los ministros europeos se reunirán con el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Sa'ar, para un Consejo de Asociación centrado en las relaciones bilaterales y la situación en Gaza. Este será el primer encuentro desde los ataques de octubre de 2023 y la posterior escalada de violencia en la región.
La UE reafirmará su apoyo a la solución de dos Estados y urgirá a una mejora de la situación humanitaria en Palestina. Además, se abordarán temas como la nueva legislación israelí sobre ONG y el papel de la UNRWA en la región.