El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico para este lunes 3 de febrero de 2025, advirtiendo sobre condiciones climáticas variables en diversas regiones del país.
Se prevén lluvias intensas en el sureste, temperaturas extremas tanto frías como cálidas, y vientos con rachas fuertes en varias entidades.
En el sureste de México, un canal de baja presión, combinado con la humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, provocará lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Se espera que las precipitaciones alcancen entre 25 y 50 milímetros en estas entidades. Durante las últimas 24 horas, la mayor cantidad de lluvia registrada fue en Tlalnepantla, Estado de México, con 12 milímetros, seguido de Benito Juárez, Ciudad de México, con 9 milímetros.
Las temperaturas extremas marcarán la jornada. En el norte, Chihuahua y Durango registrarán temperaturas mínimas de entre -10 y -5 grados Celsius con heladas. Otras entidades como Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla tendrán mínimas de -5 a 0 grados Celsius. Por otro lado, estados del sur y occidente como Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero alcanzarán máximas de entre 35 y 40 grados Celsius.
Para la Ciudad de México y el Estado de México, se prevé un ambiente frío por la mañana, con niebla en zonas elevadas. La temperatura en la capital oscilará entre los 9 y 11 grados Celsius de mínima y hasta 23 grados de máxima. En Toluca, las temperaturas serán más bajas, con mínimas de 3 a 5 grados y máximas de 18 a 20 grados.
¡Excelente lunes!
???? Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. ?https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/GJGhGDLX3U
El viento será otro factor importante en el pronóstico. En el istmo y golfo de Tehuantepec, se esperan rachas de 40 a 60 kilómetros por hora. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también registrarán vientos fuertes de hasta 60 kilómetros por hora, mientras que en estados como San Luis Potosí, Guanajuato y Yucatán, las rachas oscilarán entre 30 y 50 kilómetros por hora.
La temperatura más alta del país en las últimas 24 horas se registró en Tapachula, Chiapas, con 34.5 grados Celsius, mientras que la más baja se presentó en La Rosilla, Durango, con -15.0 grados Celsius.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, tomar precauciones por las lluvias y temperaturas extremas, y seguir las indicaciones de Protección Civil para evitar riesgos.