Buscar
21 de Febrero del 2025
Seguridad

Más 90 % de los homicidios en México quedan impunes

Más 90 % de los homicidios en México quedan impunes

México enfrenta una crisis de violencia e impunidad que persiste desde hace casi dos décadas, según un informe de Human Rights Watch (HRW) publicado este miércoles.


La organización internacional denunció que más del 90 % de los homicidios en el país no se castigan, dejando a las víctimas y sus familias en un estado de desprotección.


El estudio Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios revela que la tasa de homicidios en el país es de 28 por cada 100 mil habitantes, una cifra superior a la media de América (15) y por encima de países como Colombia (25.7) y Brasil (21.3). Además, advierte que la cifra real podría ser mayor debido a las más de 94 mil personas desaparecidas desde 2007.


Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, señaló que la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, basada en la política de "abrazos, no balazos", dejó a muchas comunidades vulnerables ante el crimen organizado. Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum ha prometido cambios, la organización expresa su preocupación por el apoyo a la militarización y la reforma al Poder Judicial.


Los datos del informe revelan que entre 2010 y 2022, las fiscalías estatales abrieron cerca de 300 mil investigaciones por homicidio doloso, pero solo en 51 mil casos se identificó a un sospechoso, lo que representa una tasa de esclarecimiento del 17 %. Además, de cada 100 investigaciones abiertas, solo se emitieron siete sentencias condenatorias entre 2016 y 2021.




Sheinbaum asumió la presidencia tras un sexenio con más de 196 mil asesinatos registrados y un incremento del 1.2 % en homicidios en 2024. Sin embargo, durante sus primeros cuatro meses de gobierno, la cifra de homicidios diarios ha caído un 12 %, con un promedio de 76.5 víctimas diarias, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


HRW insiste en que, aunque la mandataria ha prometido una estrategia basada en la inteligencia y en atender las causas de la violencia, la presencia de 230 mil soldados desplegados en el país sigue siendo motivo de preocupación. "Su legado está en juego, y depende de ella acabar con la impunidad o repetir los errores del pasado", advirtió Goebertus.


El informe también destaca el miedo de las víctimas a denunciar. Pascuala López, una madre indígena de Chiapas, relató que su hijo fue asesinado por negarse a participar en el crimen organizado y que su esposo fue encarcelado injustamente cuando intentaron buscar justicia. "Me duele, pero no me quedé callada", expresó.


Ante este panorama, HRW presentó cinco recomendaciones para el gobierno de Sheinbaum: mejorar la coordinación entre autoridades, fortalecer las capacidades de investigación, establecer planes estratégicos de persecución penal, proteger a víctimas y testigos, y reforzar los mecanismos de control interno en las fiscalías. La organización insistió en que sin un compromiso real para combatir la impunidad, México seguirá sumido en la crisis de violencia.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias