Buscar
22 de Febrero del 2025
Economía

Más de 45,000 empleos perdidos por incertidumbre de aranceles

Más de 45,000 empleos perdidos por incertidumbre de aranceles

Ciudad Juárez, el epicentro de la maquila mexicana, ha perdido cerca de 45,000 empleos en los últimos 13 a 18 meses debido a la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


El Bloque Empresarial Fronterizo de la ciudad reveló esta cifra en medio de la preocupación de que el aumento del 25% en los aranceles, que podría entrar en vigor en marzo, empeore la situación económica en la región.


Aunque el 3 de febrero Trump acordó suspender temporalmente los aranceles por un mes tras una conversación con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el temor sigue latente entre los empresarios y trabajadores de Ciudad Juárez.


El representante del Bloque Empresarial Fronterizo, Thor Salayandía, explicó que, aunque la pausa en los aranceles fue un alivio momentáneo, los efectos de la incertidumbre ya han sido devastadores para el empleo en la ciudad. "Hemos tenido más de 45,000 empleos ya perdidos y eso causa otros problemas", advirtió, refiriéndose a posibles impactos inflacionarios.


Los trabajadores de las maquiladoras, que dependen en gran medida de la industria manufacturera, también temen por su futuro. Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora local, expresó su preocupación: "Toda la gente estamos con ese pendiente de que se termine el trabajo", refiriéndose al temor de perder su empleo si los aranceles entran en vigor.




La amenaza de aranceles más altos ha dejado a muchos con incertidumbre, ya que los empresarios aún no saben si las negociaciones entre México y Estados Unidos lograrán evitar la medida.


En una conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum reconoció que algunas inversiones extranjeras están a la espera de ver si los aranceles se implementan antes de concretarse en México. Sin embargo, confió en que las negociaciones con Washington se resolverán de manera positiva. "Estamos trabajando con el Gobierno de Estados Unidos, tenemos la idea de que va a salir bien", dijo.


A pesar de las esperanzas del gobierno mexicano, los empresarios en Ciudad Juárez son más pesimistas. La ciudad, que alberga una gran parte de las maquiladoras que producen bienes para exportación, ha experimentado una significativa disminución en la inversión extranjera.


"El 60% del empleo formal está metido en la industria maquiladora", señaló Salayandía, resaltando la gravedad de la situación. De imponerse los aranceles, expertos advierten que la competitividad de México en la industria manufacturera se vería seriamente afectada, lo que podría beneficiar a mercados asiáticos.


La proximidad del plazo para la implementación de los aranceles genera aún más preocupación en Ciudad Juárez, donde empresarios y trabajadores hacen un llamado al gobierno mexicano para intervenir y evitar lo que podría ser un golpe económico devastador para la región fronteriza. La incertidumbre persiste, y la presión crece a medida que se acerca el mes de marzo.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias