El Gobierno de México ha inaugurado un nuevo centro de apoyo en Ciudad Juárez, Chihuahua, para asistir a los mexicanos deportados de Estados Unidos.
Este espacio forma parte de la estrategia "México te abraza", que fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 20 de enero, con el objetivo de ofrecer respaldo a los connacionales que están siendo repatriados debido a las nuevas políticas migratorias de la administración estadounidense. El centro de apoyo tiene una capacidad para 2,500 personas y ofrecerá una variedad de servicios esenciales para quienes lo necesiten.
Este centro, que cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños, también dispondrá de una cocina comunitaria donde la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) proporcionará comida caliente a los deportados. Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá atención médica gratuita por tres meses para los repatriados, con el fin de garantizar su bienestar durante su retorno a México.
El programa "México te abraza" fue lanzado como respuesta a la promesa del presidente estadounidense, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas. En lo que va del mandato de Trump, el Gobierno mexicano ha recibido a un total de 13,455 personas deportadas, de las cuales 2,970 son ciudadanos extranjeros. Esta situación ha llevado a las autoridades mexicanas a implementar diversas medidas de apoyo para atender a los repatriados y ayudarles en su proceso de reintegración.
Uno de los beneficios destacados del programa es la "Tarjeta Bienestar Paisano", que otorga 2,000 pesos mexicanos (aproximadamente 100 dólares) a cada repatriado. Este dinero tiene como objetivo cubrir los gastos personales de traslado a sus comunidades de origen, mientras que el transporte al centro de apoyo y otros servicios médicos son proporcionados sin costo alguno. La delegada en el estado de Chihuahua, Mayra Chávez, explicó que esta ayuda está destinada exclusivamente a los gastos de traslado, y no se usará para otros fines.
El centro de apoyo en Ciudad Juárez está destinado exclusivamente a ciudadanos mexicanos repatriados, mientras que los migrantes extranjeros recibirán atención en el Centro de Bienestar para el Migrante 'Leonardo Hicari'.
Las autoridades locales han destacado la importancia de esta iniciativa como una medida preventiva, para garantizar que los repatriados encuentren un lugar seguro y digno en su regreso a México, donde puedan recibir el apoyo necesario.
La coordinación entre el Gobierno federal y el municipio de Ciudad Juárez también ha sido clave en el funcionamiento del centro. Héctor Rafael Ortiz, secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, señaló que se han activado servicios de Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos para atender las necesidades de las personas repatriadas.
El centro de apoyo no tiene una fecha de cierre definida, ya que su operación dependerá de la evolución de la situación migratoria y de las indicaciones de la presidenta Sheinbaum. Por ahora, el centro continúa funcionando como un refugio temporal para los deportados, mientras el Gobierno mexicano evalúa los siguientes pasos en esta estrategia de apoyo a los migrantes.
Con información de EFE.