Buscar
22 de Febrero del 2025
Cultura

México alcanza un récord histórico en su flota aérea

México alcanza un récord histórico en su flota aérea

La flota aérea comercial de México ha alcanzado un nuevo récord, cerrando el primer trimestre de 2024 con 389 aeronaves, lo que representa un aumento del cinco por ciento respecto al año anterior



Este crecimiento reportado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se produce a pesar del cese de operaciones de Interjet en 2020 y Aeromar en 2023, lo que resalta la resiliencia del sector aéreo nacional. Según la AFAC, la antigüedad promedio de las aeronaves es de 8.7 años, lo que indica una tendencia hacia una flota más moderna y eficiente.


Interjet, que en su apogeo operaba 78 aviones, enfrentó serias dificultades financieras que culminaron en su quiebra. En diciembre de 2020, la aerolínea contaba con solo seis aviones operativos debido a sus millonarias deudas con proveedores y el fisco. Por otro lado, Aeromar también dejó de operar en 2023, contribuyendo a la reducción temporal del número total de aeronaves en el país.



En 2007, México alcanzó su cifra más alta con 345 aviones; sin embargo, tras la quiebra de Mexicana de Aviación, el número cayó a 229. Para 2018, la flota se había recuperado a 363 aeronaves


Actualmente, Aeroméxico lidera el sector con una flota de 151 aviones, seguida por Volaris con 115 y Viva Aerobus con 96.


El desglose actual de la flota incluye:

  • 101 Airbus A320 con un promedio de antigüedad de 11.8 años.
  • 46 Boeing 737 con una edad promedio de 15 años.
  • 44 Airbus A320neo que promedian solo 4 años.
  • 37 Embraer 190 con una antigüedad media de 14.6 años.
  • 37 Boeing 737-8MAX que tienen un promedio de antigüedad de 3.1 años.


Este cambio hacia aeronaves más nuevas es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Aeroméxico ha anunciado planes para aumentar su flota en un 19% entre 2024 y 2025, lo que incluye la sustitución gradual de su flota más antigua por modelos Boeing 737 MAX. De acuerdo con la aerolínea, este cambio permitirá incrementar su capacidad aérea en un impresionante 83% medido por el número de asientos disponibles.


Además, Volaris está en proceso de adquirir hasta 136 aviones Airbus A320neo para renovar y expandir su flota, mientras que Viva Aerobus ha firmado un acuerdo para adquirir 90 Airbus A321neo, elevando su orden total a 170 unidades.



Hasta diciembre de 2024, México cuenta con 80 aeropuertos, 1,525 aeródromos y 584 helipuertos. Las rutas más transitadas incluyen destinos como Ciudad de México, Cancún y Guadalajara, además de conexiones internacionales hacia Estados Unidos y Europa






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias