Las cifras de ciberdelincuencia en México son increíbles. Los sectores financiero, industrial y transporte son los más atacados.
Entre 2021 y 2024 se registraron 468 mil millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con Fortinet, esta cifra representa el 51 por ciento de los intentos registrados en América Latina.
Eduardo Zepeda, investigador en eternal data y cofundador de la policía cibernética de la policía federal dijo que hace dos años un ransomware atacó secretarias muy importantes. Son practicas comunes de los hackers en las cuales piden un rescate, eso es un ransomware, que lamentablemente sigue afectando computadorasy gobiernos.
Los piratas informáticos roban secretos industriales que pueden vender o información bancaria. Se estima que por cada 4 mil dólares invertidos en un ataque, los delincuentes se benefician hasta con un millón de dólares.
En 2022 un empleado de una empresa manufacturera ocupó su correo y contraseña empresarial para una red social y provocó una perdida millonaria.
Hackean la red social y el atacante obtiene el correo electrónico y la contraseña y decide ir a probar a ver si eso en la empresa también funciona y claro que funcionó, a partir de eso se fraguó un fraude de 3.4 millones de dólares.
A pesar de estas cifras, los datos oficiales son distintos.
En 2022 se denunciaron e investigaron 23 mil 865 casos y en 2023 13 mil 918, principalmente fraudes, amenazas y extorsión?
Sobre los reportes a las policías cibernéticas, en 2023 se registraron 133 mil, la mayoría por acoso y extorsión.
Expertos urgen por una ley de ciberseguridad
Se estima que entre 2025 y 2030, 3 de cada 5 micro, pequeñas y medianas empresas serán atacadas, lo que pone en riesgo la economía nacional, pues generan 52 por ciento del producto interno bruto.
Con información de Abel Martínez