Buscar
26 de Abril del 2025
Economía

México espera descuentos en aranceles automotrices de Estados Unidos

México espera descuentos en aranceles automotrices de Estados Unidos

El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó este viernes que el gobierno mexicano está a la espera de la publicación de los descuentos a los aranceles impuestos por Estados Unidos a la industria automotriz.


Estos descuentos, que dependerán de la marca y el origen de las autopartes, podrían aplicarse a vehículos producidos en México y otros países del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ebrard indicó que los detalles sobre la aplicación de estos descuentos serán revelados hoy o el lunes.


Durante su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, Ebrard destacó que, a diferencia de otros países, México no fue sujeto de aranceles recíprocos, como los que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 2 de abril.


"La mayor parte de nuestro comercio no tiene aranceles, lo que tiene aranceles son vehículos automotores", dijo Ebrard, quien enfatizó que la industria automotriz mexicana es una de las más integradas a la de Estados Unidos, con una significativa cantidad de componentes provenientes de este país.


Ebrard también explicó que, como parte del T-MEC, se había acordado un aumento del contenido regional en los productos fabricados en los tres países firmantes del tratado. Por esta razón, se ofrecerán descuentos por modelo, en función de la cantidad de componentes fabricados en la región. "Entre más componentes tengan de la región, más barato será el arancel", explicó.


En una declaración anterior, el 11 de abril, el secretario de Economía había indicado que las negociaciones sobre los descuentos estaban avanzando, aunque aún no se habían concretado.


"Todavía no terminamos la negociación, pero vamos por un buen camino", mencionó, señalando que su equipo se reunía semanalmente con representantes estadounidenses para tratar este tema. "Tenemos que perseverar, estar cerca, convencer, persuadir y evitar cualquier mal", agregó Ebrard.


El 2 de abril, Trump había anunciado lo que denominó "aranceles recíprocos", que implican una tasa del 10% sobre productos provenientes de ciertos países. Sin embargo, México y Canadá quedaron fuera de esta lista, lo que fue una buena noticia para ambos países.


Estos aranceles habían sido inicialmente anunciados en febrero, cuando Trump señaló que los impondría como medida para presionar a México y Canadá a hacer más en la lucha contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.


El gobierno mexicano ha estado negociando con Estados Unidos para mitigar el impacto de estos aranceles, especialmente en sectores clave como la industria automotriz. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que no se alcanzó un acuerdo para reducir los aranceles durante una reciente llamada con Donald Trump el 16 de abril, lo que dejó abierta la posibilidad de que las negociaciones continúen.


Las conversaciones siguen siendo una prioridad para el gobierno mexicano, que busca minimizar los efectos de los aranceles en una de las industrias más importantes del país, que es clave para la economía y el empleo en diversas regiones de México.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias