Buscar
22 de Febrero del 2025
Denuncia

México evalúa repatriación de “El Mayo” Zambada

México evalúa repatriación de “El Mayo” Zambada

El Gobierno de México está revisando la solicitud de repatriación de Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien fue arrestado en julio de 2024 en Estados Unidos.


Zambada, a través de su defensa, ha solicitado que el Gobierno mexicano intervenga para garantizar que sea juzgado en su país natal, argumentando que su detención y traslado fueron irregulares.


En una declaración pública, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que el Gobierno analizará la petición, recordando que todo ciudadano mexicano tiene derecho a ser protegido en su país, independientemente de los delitos cometidos.


La defensa de Zambada presentó su demanda el jueves 20 de febrero de 2025 en el Consulado General de México en Nueva York, donde se señaló que su detención en Estados Unidos fue ilegal.


Según el texto, la petición subraya que, de no atenderse el reclamo, podría haber un "colapso" en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Zambada también acusó que su arresto fue parte de un engaño orquestado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien lo secuestró en Culiacán para entregarlo a las autoridades estadounidenses en Texas.


Zambada enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, entre ellos delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero. Tras su detención, el narcotraficante fue trasladado a Nueva York, donde permanece encarcelado mientras enfrenta estos cargos. La situación ha causado tensión tanto en México como en Estados Unidos, debido a la importancia de Zambada en el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos del mundo.




La presidenta Sheinbaum enfatizó que, más allá de la figura de Zambada, el Gobierno mexicano revisa el caso desde un enfoque de soberanía y derechos humanos. "Es derecho de cualquier ciudadano mexicano ser defendido si considera que no se siguieron los procedimientos correctos en su detención o juicio", señaló.


La mandataria explicó que el Gobierno no defiende las acciones de Zambada, sino que está evaluando las circunstancias legales de su arresto, especialmente en relación con las leyes internacionales y la protección de ciudadanos mexicanos en el extranjero.


Este caso ocurre en medio de un contexto de creciente violencia en el estado de Sinaloa, especialmente en Culiacán, que ha visto un aumento significativo en los homicidios desde septiembre de 2024.


La violencia se ha intensificado debido a los enfrentamientos entre las células del Cártel de Sinaloa, particularmente entre los grupos de Los Chapitos y Los Mayos, tras la detención de Zambada en Estados Unidos.


Además, esta solicitud de repatriación llega en un momento clave, justo después de que el Departamento de Estado de EE. UU. designará a varios cárteles mexicanos, incluido el Cártel de Sinaloa, como grupos terroristas.


Esta medida tiene como objetivo desmantelar las organizaciones que afectan la seguridad de ambos países. Además de Zambada, otros grupos, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron incluidos en esta lista, lo que refleja la presión sobre ambos gobiernos para enfrentar de manera más contundente el narcotráfico.


Mientras tanto, las autoridades mexicanas seguirán revisando el caso de Zambada para tomar una decisión sobre su futuro, mientras la situación de violencia en Sinaloa continúa afectando la seguridad y estabilidad de la región.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias