El Super Bowl LIX, que se celebrará el 9 de febrero en Nueva Orleans, no solo será un gran evento deportivo, sino también un motor económico de gran impacto para México.
Se estima que la derrama económica generada por el evento podría superar los 50 mil millones de pesos en el país, beneficiando a diversos sectores que se aprovechan del crecimiento en el consumo durante esta jornada. Este fenómeno trasciende el ámbito deportivo, consolidando al Super Bowl como una plataforma que impulsa el comercio, las exportaciones y el turismo.
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), destacó la importancia del Super Bowl como un evento que fomenta el consumo en todo México.
Las familias y amigos se agrupan en hogares, restaurantes y otros establecimientos para disfrutar del partido, lo que resulta en un incremento significativo en las ventas de productos y servicios de distintos giros comerciales. Entre los sectores más beneficiados se encuentran los restaurantes, bares, cantinas y tiendas de conveniencia, entre otros.
En la Ciudad de México, se espera que el evento deje una derrama económica de 6,050 millones de pesos, lo que representa un aumento del 1% en comparación con el año pasado, cuando se registraron 6 mil millones. Este crecimiento refleja el creciente interés de los mexicanos por el Super Bowl, consolidando a México como el segundo mercado más importante para la transmisión de este evento, con aproximadamente el 70% de la población adulta sintonizando el partido.
Se estima que alrededor de 3 millones 370 mil establecimientos comerciales se verán favorecidos por el impacto del Super Bowl, desde pequeños comercios hasta grandes cadenas.
Entre los productos más demandados durante este evento, destacan las bebidas, especialmente la cerveza, con un 77% de preferencia entre los consumidores. Le siguen el refresco (74%) y las bebidas alcohólicas con mayor graduación (38%). En menor medida, los jugos y el agua se encuentran en el 23% de las preferencias.
Además del impacto en el consumo interno, el Super Bowl también impulsa las exportaciones mexicanas. Un claro ejemplo es la demanda de aguacate, que se estima alcanzará las 110 mil toneladas exportadas durante esta temporada, siendo este uno de los productos más demandados en las celebraciones de este evento. Esta creciente demanda resalta el papel del Super Bowl como un catalizador para el comercio exterior, especialmente para productos agrícolas mexicanos.
El evento también tendrá un impacto en el turismo, ya que muchos fanáticos aprovechan la ocasión para visitar lugares clave en el país, haciendo de este un fenómeno global con proyecciones de más de 210 millones de espectadores a nivel mundial. Este alcance convierte al Super Bowl en una vitrina global, beneficiando a México en términos de promoción de su cultura y productos.
La CONCANACO SERVYTUR, que representa a más de 5.2 millones de empresas en todo el país, reconoce el impacto positivo del Super Bowl en la economía mexicana. Este evento, que sigue siendo uno de los más importantes a nivel mundial, no solo beneficia a las empresas del sector comercio, sino que también promueve el desarrollo económico a través de la participación activa de todos los sectores relacionados.
El Super Bowl LIX es mucho más que un espectáculo deportivo, es un evento que genera una significativa derrama económica, estimada en más de 50 mil millones de pesos, impulsando el consumo, las exportaciones y el turismo en México. El impacto de este evento resalta la importancia del Super Bowl como un motor económico que beneficia a diversos sectores y contribuye al crecimiento del país.