Buscar
24 de Abril del 2025
Economía

México no acepta predicción de recesión del FMI

México no acepta predicción de recesión del FMI

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que predicen una contracción económica del -0,3% para 2025 debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que el Gobierno mexicano no coincide con las estimaciones del organismo internacional, y destacó que las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son más optimistas.


El FMI publicó su más reciente Informe de Perspectivas Mundiales (WEO), donde ajustó sus expectativas para la economía mexicana, reduciendo su pronóstico de crecimiento de un 1,4% a un -0,3% para 2025.


Este informe, que refleja el impacto de la guerra comercial iniciada por Trump, ubica a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas arancelarias. A pesar de este ajuste, la presidenta Sheinbaum rechazó las conclusiones del informe, sugiriendo que el Gobierno mexicano cuenta con modelos económicos que no respaldan dicho pronóstico.


La mandataria explicó que los modelos utilizados por la SHCP, basados en datos nacionales, siguen una línea de crecimiento económico diferente a la presentada por el FMI. "Nosotros tenemos nuestros propios cálculos, que no coinciden con los del FMI", subrayó Sheinbaum, quien también aseguró que estos modelos reflejan una visión más realista del panorama económico de México.


A pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, Sheinbaum defendió los planes del Gobierno para asegurar el crecimiento económico. En particular, destacó el "Plan México", una estrategia presentada en enero junto a empresarios para consolidar a México como una de las diez principales economías del mundo.


Este plan incluye una cartera de inversiones privadas por casi 300 mil millones de dólares, que Sheinbaum considera un factor clave para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles impuestos por Trump.


Además, la presidenta señaló que en las próximas semanas presentará diversos proyectos de obra pública y programas destinados a fortalecer sectores clave de la economía mexicana, como la manufactura y la industria automotriz. Estos proyectos buscan no solo reducir la vulnerabilidad económica del país ante los aranceles, sino también impulsar sectores estratégicos que contribuyan al desarrollo y a la generación de empleos.


México sigue siendo altamente dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, que representan el 83% de las exportaciones mexicanas y aproximadamente el 26% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco Base. Esta dependencia ha colocado a México en una posición vulnerable frente a las políticas comerciales de su vecino del norte, especialmente en el contexto de la guerra comercial iniciada por Trump.


A pesar de este panorama, Sheinbaum se mostró confiada en que las políticas implementadas por su Gobierno permitirán a México enfrentar los desafíos globales y mantener un camino de crecimiento económico. "Estamos trabajando para fortalecer la economía mexicana y no coincidimos con esta visión pesimista", concluyó la presidenta, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país a largo plazo.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias