Buscar
08 de Abril del 2025
Economía

México no descarta aranceles recíprocos ante presión de Trump

México no descarta aranceles recíprocos ante presión de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su gobierno no descarta imponer aranceles recíprocos a los productos estadounidenses, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará un impuesto del 25% a exportaciones mexicanas como el acero, aluminio, automóviles y otros productos fuera del T-MEC.


Sin embargo, Sheinbaum dejó en claro que antes de tomar esa medida, se privilegiará el diálogo con la Casa Blanca.


"El aumentar el 25% (el arancel), digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida. Representaría incrementos para el precio en México", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. Añadió que el objetivo es proteger la industria nacional sin afectar directamente a los consumidores mexicanos.


Ante la presión de algunos sectores políticos que la acusan de "ceder" ante las medidas del gobierno estadounidense, Sheinbaum respondió que su administración sigue en proceso de negociación y que no se ha tomado ninguna decisión definitiva. En ese sentido, confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana por sexta vez a Washington para continuar con las conversaciones.


La presidenta explicó que, por ahora, su gobierno busca evitar una escalada de tensiones comerciales que puedan afectar el costo de los productos en México. "En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos", reiteró.


Sheinbaum también destacó que, a diferencia de otros países, México quedó en una mejor posición frente a las nuevas medidas arancelarias impuestas por Trump, ya que los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron exentos. Esto beneficia a sectores clave como el agropecuario, eléctrico, electrónico y diversas manufacturas.


El gobierno mexicano tiene como prioridad conseguir un trato preferencial que le permita mantener aranceles más bajos que los impuestos a otras regiones. Como ejemplo, la mandataria señaló que la Unión Europea enfrenta un arancel del 20% y China del 34%, lo que representa una ventaja relativa para México.


Finalmente, Sheinbaum expresó que su estrategia busca evitar conflictos comerciales mayores y, hasta el momento, han logrado mantener el diálogo abierto. "Vamos a ver si seguimos en este mecanismo", concluyó, confiando en que la diplomacia siga siendo la vía principal para resolver las tensiones con Estados Unidos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias