La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó este jueves las preocupaciones sobre los posibles vuelos de espionaje realizados por aviones militares de Estados Unidos cerca del territorio mexicano.
A pesar de las inquietudes que generó este tema, Sheinbaum aseguró que no le "alarman" estos vuelos y enfatizó que el Gobierno mexicano está en diálogo constante con las autoridades estadounidenses para coordinar esfuerzos de seguridad.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la cooperación entre ambos países es parte de la relación y que la actividad de vigilancia aérea no representa una sorpresa. "Están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación", explicó la mandataria, quien indicó que, aunque no le preocupa, solicitará una explicación formal al gobierno de Washington.
El aumento en la actividad de vigilancia de los aviones militares estadounidenses fue reportado por la cadena de noticias CNN, que indicó un "drástico incremento" en las últimas dos semanas, especialmente en áreas controladas por los cárteles de la droga en México. Esta situación generó mayor controversia el miércoles, cuando se informó sobre la detección de una tercera aeronave estadounidense equipada con tecnología para interceptar comunicaciones cerca del noroeste del país.
Sheinbaum aclaró que el Gobierno mexicano no enviará una carta especial a Estados Unidos, ya que no es la primera vez que aviones de ese país realizan vuelos sobre territorio mexicano. "Es parte del trabajo de coordinación", señaló la presidenta, añadiendo que la sensibilidad sobre el tema ha aumentado en los últimos días, lo que ha generado más atención mediática.
Además, Sheinbaum matizó las declaraciones del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, quien el martes sugirió que el Ejército mexicano no podía descartar la posibilidad de que se tratara de espionaje aéreo. "El general secretario lo contesta así porque dice: ?no sabemos exactamente qué hicieron?", explicó la mandataria, reconociendo la necesidad de transparencia en la situación, pero destacando que se trata de un tema que se aborda con la cooperación entre ambos países.
El contexto de este incidente se enmarca en los acuerdos de colaboración que México ha establecido con Estados Unidos, después de aceptar enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera para evitar los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump.
Además, este acuerdo se dio en el mismo momento en que Trump designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que ha intensificado la atención sobre las acciones de seguridad en la región.
Este intercambio de declaraciones y el aumento de la actividad de vigilancia subrayan la compleja relación de seguridad entre ambos países, con un enfoque particular en el combate a los cárteles y el tráfico de drogas.