?El Gobierno mexicano ha lanzado el programa "México te abraza", una estrategia integral para recibir a los mexicanos que pudieran ser deportados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en caso de cumplir su promesa de iniciar repatriaciones masivas.
Este programa busca garantizar que los connacionales que regresen a México cuenten con el apoyo necesario para reintegrarse a la vida en su país natal, con un enfoque en bienestar y oportunidades laborales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el gobierno mexicano está preparado para hacer todo lo necesario para recibir a los repatriados y brindarles apoyo en su reincorporación. Aseguró que se destinarán los recursos necesarios para ofrecer condiciones de vida dignas y crear un entorno favorable para los deportados.
El plan incluye una serie de protocolos en puertos fronterizos y aeropuertos para garantizar que los repatriados tengan acceso a diversos programas sociales y laborales. El Instituto Nacional de Migración (INM) se encargará de los traslados y de entregar las cartas de repatriación, mientras que el Registro Nacional de Población proporcionará documentos de identidad como la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a los repatriados y sus familias, brindándoles acceso a los servicios de salud, seguros por maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, y otros beneficios sociales. También, la Secretaría del Bienestar les ofrecerá acceso a programas sociales como el apoyo a adultos mayores, el programa de reforestación Sembrando Vida, y becas para estudiantes, entre otros.
Como parte de este programa, cada repatriado recibirá una "Tarjeta bienestar paisano" con 2,000 pesos mexicanos para cubrir sus gastos de traslado a sus lugares de origen. El apoyo también incluye la colaboración de los gobiernos de los estados fronterizos, así como de otros estados con alta migración hacia Estados Unidos, como Jalisco, Michoacán y Puebla.
Además, el Gobierno mexicano ha trabajado con organismos internacionales y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para garantizar que los derechos de los repatriados sean respetados. También se han realizado reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para vincular a los deportados con oportunidades laborales en el país.
Rosa Icela Rodríguez concluyó que los mexicanos que residen en Estados Unidos han jugado un papel importante en ambas economías y recordó que México no se olvida de sus compatriotas, ofreciendo siempre un hogar para quienes regresan.