La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su respaldo al pueblo y al gobierno panameño, liderado por José Raúl Mulino, tras las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su intención de recuperar el Canal de Panamá.
"Por cierto, nuestro apoyo siempre a Panamá. Ayer no lo mencioné, pero nuestro apoyo siempre al pueblo y al Gobierno de Panamá", afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. Esta postura reitera la defensa que México ha mostrado desde diciembre, cuando Sheinbaum declaró que el Canal de Panamá pertenece al pueblo panameño.
Las declaraciones de Trump han generado controversia a nivel internacional. En su discurso de investidura, aseguró: "China está operando el Canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar". Trump también ordenó el renombramiento del Golfo de México como "Golfo de América", una medida que ha sido vista como un gesto unilateral y provocador.
En respuesta, el portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, afirmó este miércoles que China "nunca ha interferido" en la gestión del Canal de Panamá y ha respetado la soberanía panameña sobre la infraestructura. Estas declaraciones buscan desmentir las acusaciones de Trump, quien ha señalado que China tiene una influencia indebida en la vía acuática.
Por su parte, el gobierno panameño ha negado desde diciembre las afirmaciones del mandatario estadounidense, quien también alega que los buques de Estados Unidos pagan tarifas de peaje excesivas y no reciben un trato justo. Panamá sostiene que la administración del canal es transparente y soberana, en línea con los acuerdos internacionales.
El Canal de Panamá, una vía de 82 kilómetros que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, es crucial para el comercio global, manejando alrededor del 3 % del tráfico marítimo mundial. Fue construido por Estados Unidos y administrado por este país hasta su transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999, como parte de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
A 25 años de la transferencia del canal, las tensiones por su soberanía reavivan debates históricos y geopolíticos. Mientras Trump busca reposicionar a Estados Unidos en el control de esta estratégica infraestructura, países como México y China reiteran su apoyo a la soberanía panameña, marcando un frente diplomático contra posibles intervenciones unilaterales.
La comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollan estas tensiones, pues el control y operación del Canal de Panamá siguen siendo un tema clave en la dinámica del comercio global y las relaciones internacionales.