Buscar
06 de Febrero del 2025
Política

México revierte prohibición del maíz transgénico por fallo del T-MEC

México revierte prohibición del maíz transgénico por fallo del T-MEC

El gobierno de México ha dado marcha atrás a las limitaciones que había establecido sobre las importaciones de maíz transgénico, acatando de esta forma la resolución del panel de controversias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), instancia en la que el país resultó desfavorablemente posicionado a finales del año anterior


La Secretaría de Economía comunicó a través de una publicación en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) la anulación del decreto que, desde el 13 de febrero de 2023, impedía la entrada al país de maíz modificado genéticamente destinado al consumo de personas.

La dependencia detalló que, como resultado de esta determinación, se suprime la revocación de la autorización para el uso de maíz genéticamente alterado dirigido al consumo humano y se detienen las medidas implementadas para reemplazar el maíz de esta índole en los ámbitos de alimentación animal, procesos industriales y consumo por parte de la población.



La SE argumentó que este convenio asegura que México cumple con los compromisos adquiridos bajo el T-MEC, eludiendo así posibles represalias comerciales


La secretaría indicó que se busca prevenir inconvenientes en el suministro y presiones inflacionarias que pudieran surgir de una disminución en la producción de maíz blanco, exacerbada por las condiciones de sequía, lo cual ha obstaculizado la consolidación de la autosuficiencia que se había alcanzado desde 1994.

La administración anterior había impuesto restricciones a la importación de maíz transgénico con el objetivo de proteger la diversidad genética de las variedades nativas de maíz en México. Existía la preocupación de que la introducción de maíz transgénico pudiera llevar a la contaminación genética de las especies locales, poniendo en riesgo su preservación a largo plazo.

Adicionalmente, el gobierno manifestó inquietudes sobre los posibles efectos en la salud humana derivados del consumo de maíz transgénico, así como los impactos ambientales asociados con su cultivo.


Se argumentó que era necesario proteger la salud pública y el medio ambiente, aplicando el principio de precaución ante la falta de certeza científica absoluta sobre los riesgos a largo plazo


La controversia en torno a los efectos del maíz transgénico en la salud humana persiste. Algunos estudios sugieren que el consumo de estos productos podría estar relacionado con reacciones alérgicas, problemas gastrointestinales y otros efectos adverso. Sin embargo, es importante mencionar que existe un consenso científico generalizado que indica que los alimentos transgénicos actualmente en el mercado son seguros para el consumo.

Las evaluaciones de riesgo realizadas por organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no han identificado riesgos significativos para la salud humana asociados con el consumo de maíz transgénico aprobado para su comercialización.



El maíz transgénico se diferencia del maíz convencional en que ha sido modificado genéticamente mediante la inserción de genes de otros organismos.Esta modificación genética se realiza con el propósito de conferirle características específicas, como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas o mejora en su valor nutricional


El maíz normal, por otro lado, es el resultado de la selección y cruce de variedades a lo largo del tiempo, sin la intervención de técnicas de ingeniería genética. Si bien ambos tipos de maíz comparten muchas similitudes, el maíz transgénico presenta características particulares que lo hacen diferente desde el punto de vista genético y, en algunos casos, en sus propiedades agronómicas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias