Buscar
06 de Febrero del 2025
Política

México se reúne con organizaciones anti armas en EE.UU

México se reúne con organizaciones anti armas en EE.UU

México está fortaleciendo su enfoque legal en su lucha contra los productores y distribuidores de armas de fuego, examinando cada opción jurídica disponible a nivel nacional, regional y mundial para disminuir el flujo de estos artículos que fomentan la violencia en el país



Pablo Arrocha, Asesor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se reunió con Jonathan Lowy, presidente de Global Action Against Gun Violence, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos querellas contra fabricantes y vendedores de armas en los Estados Unidos.


Siguiendo las instrucciones del Ministro de Asuntos Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el Asesor Jurídico viajó a Washington D.C. para vigilar también la preparación de la audiencia que se celebrará el 4 de marzo en la Corte Suprema de los Estados Unidos, como parte de la demanda presentada por el Gobierno de México ante un tribunal federal de Massachusetts, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.



El Tribunal Supremo estadounidense examinará si las compañías demandadas gozan de inmunidad, incluso si sus acciones facilitan el tráfico ilegal de armas hacia el sur de la frontera



Del mismo modo, el equipo deliberó la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, que ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para obtener evidencia.


Como parte de la estrategia integral para el combate al tráfico ilícito de armas, México presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho compañías fabricantes y distribuidoras de armas en 2021. Un año después, se presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo.



La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos publicó recientemente que calcula que cada año se trafican ilegalmente a México alrededor de 200.000 armas procedentes de ese país



Las armas ingresan a México a través de diversas tácticas de contrabando. A menudo, son adquiridas en tiendas de armas en Estados Unidos, donde las regulaciones son menos estrictas, y luego introducidas clandestinamente a través de la frontera. En algunos casos, se ha reportado que mujeres sin antecedentes penales compran las armas y las transfieren a contrabandistas a través de familiares o conocidos.


Los cárteles también recurren a armas de fuego de fabricación privada (PMF), que no tienen números de serie y se obtienen sin verificación de antecedentes






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias