Buscar
27 de Junio del 2024

Economía

México, un país atractivo para la relocalización de las empresas

  • En Norteamérica se puede vender de todo
  • México cuenta con una posición geográfica envidiable

Por: Andrés Solis

México debe aprovechar su ubicación geográfica privilegiada, una frase que se ha repetido por décadas y que hoy cobra un nuevo sentido ante el fenómeno de la relocalización de las empresas, esto que conocemos como nearshoring.

Armando Zúñiga, presidente Coparmex CDMX, destaca "estamos hablando de Norteamérica como potencia económica mundial y que se puede vender de todo, puede llegar la tecnología, lo que ha sacado a nuestro país adelante que es el tema automotriz".

Para Turenna Ramírez Ortiz, vicepresidenta de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión ICC México, "un país como el nuestro que enfrenta, que ofrece una alternativa de inversión, de manufactura, con mano de obra calificada, con una posición geográfica envidiable y con toda la plataforma industrial, económica, de trabajo".

Especialistas en comercio internacional definen el nearshoring como un proceso en el que las empresas deciden reubicarse geográficamente para estar más cerca de sus proveedores y clientes.

La pandemia por Covid-19 obligó a las multinacionales a decidir si mantienen sus plantas de producción y ensamble en países como China o la India, a donde se mudaron en busca de mano de obra barata.

Hoy México vuelve a atraer la atención de las empresas para mover sus centros de producción y proveeduría a nuestro país, que ofrece mejores alternativas para optimizar las cadenas de suministro.

Según la Agencia Internacional Statista durante 2019 en México poco más de 45% de las importaciones provenía de Estados Unidos y casi 30%, de China, Japón, Alemania y Corea del Sur en conjunto.

Al cierre de 2023, la mitad de las importaciones mexicanas fueron de materiales e insumos para el sector maquilador por 17 mil 464 millones de dólares, 43.7% fue de equipo y refacciones automotrices.

"La industria automotriz ha sido la que ha crecido año con año, hoy somos ya el tercer exportador y cuarto fabricante y sin tener una sola marca mexicana como tal", revela el titular de Coparmex en la Ciudad de México.

"A pesar de esto, México a través del nearshoring, a través de esta relocalización de servicios y de una industrialización que se está tendiendo a mover hacia el país, por un lado al país de destino al que quieren llegar al más consumidor del mundo que sigue siendo Estados Unidos", señala Turenna Ramírez.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa fue de 20 mil 313 millones de dólares, pero sólo 2.5% son nuevas inversiones.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias