En México, una de cada diez escuelas no tiene electricidad, una de cada cuatro no tiene agua potable y sólo tres de cada diez tiene acceso a internet. es la realidad de miles de escuelas de educación básica que afecta a millones de estudiantes que no aprenden de la misma manera, cuando no cuentan con una escuela digna.
María Delia Rodríguez, docente educación inicial en Sonora mostró las acondiciones en las que da clases, "no tenemos escuela, un aula donde dar clase, ya hemos gestionado escuelas para los niños, pero todavía no tenemos información, no sabemos qué está pasando".
Esta es la realidad para decenas de infantes que no tienen un aula donde estudiar, que no cuentan con una escuela que tenga instalaciones dignas y lo mismo sucede en sonora, que en Oaxaca, en Chiapas o en cualquier parte el país.
Daniel Alberto López Morgan, director de una primaria de Oaxaca denuncia que ya tienen once años de dar clase en una escuela con condiciones precarias: techos de lámina y tablas que los padres de familia han llevado, "lamentablemente no tenemos una construcción realmente favorable para nuestros alumnos", menciona.
En México hay 259 mil 746 escuelas de todos los niveles; de estas 217 mil 288 son instituciones públicas de nivel básico; desde preescolar a secundaria, contra 42 mil 458 planteles privados.
Esto significa que por cada colegio privado, hay cinco escuelas públicas que atienden a 21 millones 489 mil 11 estudiantes.
Sin embargo, muchas escuelas de gobierno no cuentan con infraestructura digna para sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
Claudia Ivette Ruiz Suárez, docente de preparatoria en Chiapas dijo que "las condiciones son bastante feas, realmente no tenemos unas instalaciones adecuadas, donde nuestro trabajo pueda desempeñarse como nosotros queremos, en cuestión también por ejemplo en la época de calor sufrimos también como maestros y en esas condiciones, el aprendizaje se ve afectado".
Rodolfo Cruz Vadillo, profesor investigador de la UPAEP dijo que la educabilidad no es algo que exista sólo con un chico que quiera aprender, para que existan condiciones de educabilidad, necesitamos que exista una escuela, que dote a los estudiantes de recursos, que tenga profesores preparados, que tenga instalaciones de primera, que les dé incluso espacios de esparcimiento a los chicos, de ocio a los chicos.
Con información de Andrés Solis
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó restos óseos en Navojoa durante una jornada de búsqueda con apoyo de la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas. Las piezas, que podrían pertenecer a un hombre, fueron documentadas y compartidas en redes sociales. El hallazgo será analizado por peritos para determinar la identidad de la víctima, mientras el colectivo agradeció la colaboración de autoridades y ciudadanos en su incansable lucha.
En Chiapas, se ha denunciado el presunto uso de programas sociales y becas, como la "Rita Cetina", por parte de Morena para forzar a la ciudadanía a afiliarse al partido. Padres de familia han reportado que operadores de Morena y maestros del SNTE les han presionado para afiliarse a cambio de facilitar trámites para obtener estos beneficios, evidenciando un patrón de coacción en varias regiones del país.
En las últimas semanas, el robo de motocicletas ha aumentado en la colonia San Rafael, donde el grupo Vecinos Vigilantes ha identificado a un grupo de jóvenes que rondan por las noches en busca de vehículos para robar. Aunque algunos han sido recuperados, la mayoría de las motos terminan siendo desvalijadas y vendidas en talleres. Se recomienda a los propietarios de motocicletas invertir en medidas de seguridad. La policía y la Secretaría de Marina están al tanto de la situación, con evidencias que apuntan a los responsables.
Una madre denunció que su hija de 4 años sufrió abuso sexual en un jardín de niños de Coatzacoalcos, presuntamente por una empleada del plantel, y acusó a las autoridades escolares de no tomar medidas a pesar de la denuncia presentada ante la fiscalía.
Un tráiler fue atacado a balazos en la autopista Tepic-Guadalajara, cerca de Ixtlán del Río, por presuntos delincuentes que intentaron detenerlo. El conductor, ileso, aceleró para evadir el ataque y luego llamó al 911 para pedir ayuda. A pesar de los disparos, logró continuar su camino y detenerse en el kilómetro 102. Las autoridades investigan el incidente, que podría estar relacionado con el crimen organizado, aunque no hay detenciones hasta el momento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En los últimos días, se ha vuelto viral la creación de imágenes al estilo Studio Ghibli con IA, como "Images for ChatGPT" de OpenAI. Aunque muchos disfrutan esta tendencia, es importante considerar los riesgos de seguridad y privacidad al compartir fotos personales
La preocupación por la privacidad en línea ha aumentado en América Latina, especialmente después de experiencias pasadas con aplicaciones como FaceApp y Voilá AI Artist. Un estudio de Kaspersky, empresa multinacional rusa de seguridad informática, reveló en 2019 que más del 64% de los latinoamericanos no leían las políticas de privacidad de las aplicaciones ni consideraban cómo se utilizaban sus datos personales. Sin embargo, los datos más recientes de 2025 indican una mejora significativa, ya que solo el 26% de los usuarios ignoran los permisos de privacidad.
A pesar de esta evolución positiva, los expertos insisten en la importancia de mantener la vigilancia. María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky, advierte que los datos personales almacenados en servidores de terceros pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y utilizados para la falsificación de identidades.
Las imágenes pueden ser empleadas para engañar sistemas de reconocimiento facial, tecnología cada vez más común en servicios financieros y otros sectores
Es fundamental que los usuarios comprendan cómo las empresas utilizan las fotos enviadas para generar imágenes al estilo Ghibli. Manjarrez recomienda leer atentamente las políticas de privacidad y seguridad de estas plataformas para tomar decisiones informadas antes de compartir datos personales.
Los usuarios deben entender si las fotos son almacenadas, utilizadas para entrenar algoritmos de IA o compartidas con terceros
Para proteger la identidad y los datos personales, Kaspersky sugiere las siguientes recomendaciones:
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, logró que un Tribunal Federal en Estados Unidos (EU) le otorgara una prórroga de cuatro meses para apelar su condena por narcotráfico y crimen organizado en 2024.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó la petición de los abogados del exfuncionario de Felipe Calderón, por lo que será hasta el 21 de julio la nueva fecha máxima para que intenten dar marcha atrás a la decisión del Juez Brian Cogan.
Sus abogados argumentaron que el caso es demasiado voluminoso y que han enfrentado problemas de comunicación con su cliente, principalmente desde que fue trasladado al Centro Federal de Transferencia (FTC) en Oklahoma y, posteriormente, a la prisión de alta seguridad USP Lee, en Virginia.
"Hemos hecho numerosos intentos para tener llamadas legales con él, incluso involucrando la oficina del Alcalde (jefe de la prisión) después de la falta de respuesta del personal; sin embargo, sólo nos han proporcionado dos llamadas, una de las cuales fue cortada abruptamente después de sólo 24 minutos", menciona la carta de los abogados radicada en expedientes judiciales de Estados Unidos.