Por; Marvely Garnica
En México hay más de 5 millones de motocicletas en circulación, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De 2018 a 2021 el incremento en las calles de este vehículo alcanzó casi dos millones de unidades.
La pandemia propició el crecimiento, debido a que se convirtió en un medio necesario para conseguir empleo, tal es el caso de los repartidores, que comenzaron a llevar a domicilio infinidad de insumos durante el confinamiento.
Francisco Igartua, director de Expo Moto, explica "en tiempos muy difíciles de la pandemia, la motocicleta jugó un papel muy importante, algunas personas que se quedaron sin empleo también encontraron un nicho de trabajo en la motocicleta. Esto también ha propiciado que hubo un acercamiento, de algunas personas que no tenían la experiencia".
Los reglamentos de tránsito de la mayoría de los estados, señalan que estos vehículos sólo deben circular por vías secundarias, evitar los carriles de alta velocidad, puentes y bajo puentes, así como el uso obligatorio casco y máximo circular dos personas por moto, sin embargo la realidad es otra.
Es común que los motociclistas circulen entre carriles, rebasen por la derecha, no respeten las normas de tránsito, y sobrepasen la cantidad de pasajeros o circulen con objetos de gran tamaño que ponen en riesgo su vida.
Juan Núñez, automovilista, habla de su experiencia, "me ha tocado ver al motociclista accidentado, con la moto desecha porque se dio la vuelta en lugares prohibidos. Todo el tiempo me toca ver que se salten los semáforos, ayer venía atrás de un motociclistas, nos tocó el rojo, estábamos parados y él nada más como que se asomaba a ver si podría y cuando vio que no venía ningún vehículo se saltó el rojo".
El Estado de México encabeza la lista con la mayor cantidad de vehículos de dos ruedas concentrando 14.6% unidades, seguido por Jalisco con 11.1%, Ciudad de México 9.8%, Guanajuato 7.8% y Michoacán 5.9%.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de defunciones anuales y representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo. El 23% de todas estas muertes se concentra en los motociclistas.
De acuerdo con la Aseguradora Quálitas, en México durante la pandemia, los accidentes en estos vehículos incrementaron alcanzando el 50% de las defunciones de tránsito.
La principal causa: El exceso de velocidad, no portar casco e imprudencias.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la designación de Robert Francis Prevost como Papa León XIV: "Es un honor tener al primer Papa americano, es un honor para nuestro país", expresó y aseguró que espera reunirse con él.
"Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", publicó el republicano en Truth Social.
El humo blanco que salió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18.07 hora local (16.07 GMT) confirmó la elección de un nuevo pontífice en el segundo día de cónclave papal.
León XIV es el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.
El nuevo papa tiene 69 años, nació en Chicago y también la nacionalidad peruana, desde 2015, ya que ahí fue misionero y arzobispo emérito de Chiclayo.
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este jueves que José Ascensión M, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, ha sido sujeto a prisión formal por su presunta implicación en el caso del narcorrancho Izaguirre.
Este caso ha generado una amplia atención debido a las acusaciones que vinculan a Murguía con actividades del crimen organizado.
Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero detalló que, en la primera parte de la audiencia, se le decretó la prisión formal al alcalde, quien solicitó una prórroga. La audiencia continuará este viernes, donde la Fiscalía presentará las pruebas que, según el fiscal, demostrarán los criterios de responsabilidad penal en este caso.
La detención de Murguía, confirmada el pasado fin de semana, se vincula con el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, en el oeste de México. Este rancho, señalado por colectivos de buscadores de personas desaparecidas como un "campo de exterminio", ha sido objeto de controversia.
La Fiscalía, por su parte, ha desmentido dicha acusación y lo ha descrito como un "campo de adiestramiento" relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco había denunciado el hallazgo de 400 pares de zapatos en el rancho Izaguirre, lo que según ellos evidenciaba una posible fosa común. Sin embargo, la Fiscalía ha aclarado que no existen evidencias de que el lugar haya sido utilizado como un crematorio clandestino.
El caso ha puesto nuevamente en el foco de la atención pública la grave crisis de desapariciones en México, que, según el Registro de Personas Desaparecidas, supera las 120,000 personas no localizadas desde que comenzó el registro en la década de 1960.
José M enfrenta graves cargos, incluyendo delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, que, en caso de ser comprobados, podrían significar condenas severas. El caso del narcorrancho Izaguirre sigue siendo uno de los más emblemáticos en la lucha contra el narcotráfico en Jalisco, estado que ha sido uno de los principales focos de violencia en los últimos años.
Con este proceso judicial, se espera que el gobierno mexicano dé una respuesta más contundente ante las denuncias sobre la desaparición de personas y los vínculos entre funcionarios locales y organizaciones criminales.
Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en Roma, tras el cónclave, el nuevo papa León XIV dio su primer discurso, en donde pidió luchar por la paz mundial.
"A todos los pueblos, a toda la tierra, la paz esté con ustedes. "Dios nos quiere, Dios nos ama a todos. El mal no va a prevalecer, estamos todos en las manos de Dios, sin miedo, unidos. La humanidad necesita de él. El mundo tiene que ser alcanzado por Dios, ayúdenos ustedes, unos a los otros. Tenemos que ser un solo cuerpo, siempre en paz. Gracias, gracias al papa Francisco", expresó.
Roberto Francisco Prevost Prevost de 69 años habla inglés y español, es estadounidense y su madre es española. Este jueves se ha convertido en el 267º pontífice de la Iglesia Católica.
León XIV también tiene la nacionalidad peruana, país donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.