Buscar
01 de Abril del 2025
Educación

Multas de $113 mil por vender comida chatarra en escuelas

Multas de $113 mil por vender comida chatarra en escuelas

A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor la prohibición de venta de alimentos ultraprocesados dentro y en los alrededores de las escuelas de educación básica en México.


La medida, aplicable tanto en instituciones públicas como privadas, busca reducir el consumo de productos con altos niveles de grasas y azúcares entre niños y adolescentes.


Esta iniciativa forma parte del programa "Vida Saludable", impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y afecta a más de 200 mil planteles educativos en todo el país. La restricción no solo abarca las cooperativas escolares, sino también a los vendedores ambulantes que operan cerca de los centros educativos.


Las sanciones para quienes incumplan la normativa serán económicas y pueden ir desde los 10 mil hasta los 113 mil pesos, según la Ley General de Educación. Esto aplica tanto para las escuelas que sigan vendiendo estos productos como para los comerciantes que ofrezcan comida chatarra en las inmediaciones.


Entre los alimentos prohibidos en las escuelas se encuentran papas fritas, pizza, pasteles, hot dogs, jugos envasados, refrescos y chicharrones. En su lugar, se promoverá la venta de opciones más saludables como frutas y verduras frescas, semillas, cereales integrales, leguminosas, yogur natural y tortitas de pollo o frijoles en bolillo pequeño.


La falta de cumplimiento de normativas similares en el pasado es un problema evidente. Un monitoreo realizado en el ciclo escolar 2023-2024 reveló que el 98% de las escuelas sigue vendiendo comida chatarra, el 95% comercializa bebidas azucaradas y el 77% permite la venta de productos no saludables fuera del plantel.


Además, los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020-2023) reflejan la gravedad del problema: 5.7 millones de niños entre 5 y 11 años padecen obesidad, mientras que en el grupo de 12 a 19 años la cifra asciende a 10.4 millones.


Para facilitar la transición, las autoridades educativas han puesto a disposición un manual con la lista de alimentos permitidos y restringidos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias