Netflix ha anunciado una inversión de mil millones de dólares para la producción de 20 películas y series anuales en México durante los próximos cuatro años.
La noticia fue dada a conocer este jueves por Ted Sarandos, director general de la compañía, en una conferencia matutina junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Sarandos expresó que Netflix comparte la visión de un México vibrante y lleno de oportunidades, y aseguró que la inversión busca contribuir al crecimiento de la industria audiovisual del país. Este sector, recordó el directivo, aporta tres mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
"Estamos comprometidos con la creación de empleos y oportunidades en todo México", añadió Sarandos. La inversión de la plataforma no solo se destinará a producciones locales, sino también a la llegada de producciones globales a México, lo que beneficiará tanto a la industria nacional como a la internacional.
El director de Netflix también destacó el papel especial que México ocupa en la historia de la plataforma. Recordó que hace diez años se produjo 'Club de Cuervos', la primera serie original fuera de Estados Unidos, y señaló el éxito de 'Roma', la película del director mexicano Alfonso Cuarón, que se convirtió en la primera de Netflix y de México en ganar el Óscar a Mejor Película Extranjera.
Desde que Netflix estableció su sede central de Latinoamérica en Ciudad de México en 2020, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo. Según Sarandos, la plantilla de Netflix en el país ha crecido más de diez veces desde entonces, destacando la importancia de trabajar de cerca con compañías productoras y socios locales.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum destacó el impacto positivo que la presencia de Netflix ha tenido en la economía del país. Aseguró que, además de la visibilidad global que ofrece la plataforma, la industria audiovisual ha generado cerca de 300,000 empleos desde su llegada. "Esta industria potencia muchísimo la economía y genera desarrollo económico y turismo", añadió.
La inversión de Netflix es una muestra de su confianza en el potencial creativo y económico de México, lo que reafirma la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para impulsar el crecimiento de la industria y crear más oportunidades para los mexicanos.