Buscar
29 de Marzo del 2025
Política

Nicolás Maduro niega invasión del Tren de Aragua en EE.UU.

Nicolás Maduro niega invasión del Tren de Aragua en EE.UU.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, rechazó este martes las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta invasión al país norteamericano por parte del grupo criminal Tren de Aragua



En un acto transmitido por la televisión estatal, el mandatario venezolano calificó de "mentiras" las declaraciones del gobierno estadounidense y señaló que el grupo criminal, desmantelado en Venezuela, "sirvió a los intereses de la oposición" apoyada por EE.UU.


Maduro respondió así a las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien anunció aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, acusando al gobierno venezolano de enviar "decenas de miles de criminales de alto nivel" a Estados Unidos de manera "intencional y fraudulenta".



El líder chavista atribuyó la expansión del Tren de Aragua al expresidente colombiano Iván Duque, quien habría facilitado su salida de Venezuela hacia Colombia, desde donde se diseminó por otros países



Según Maduro, figuras opositoras como Leopoldo López y Gilber Caro mantuvieron relaciones con la banda, y aseguró que el FBI posee grabaciones que podrían acreditar estos vínculos.


El Tren de Aragua, considerado la organización criminal más poderosa de Venezuela, nació en la cárcel de Tocorón y se expandió internacionalmente aprovechando el éxodo migratorio. Aunque el gobierno venezolano tomó el control de la prisión en septiembre de 2023, su cúpula escapó y sus células siguen activas en Colombia, Perú y Chile, de acuerdo a insightcrime.



En julio de 2024, EE.UU. lo declaró Organización Criminal Transnacional y ofreció recompensas por sus líderes



Bajo el mando de Héctor "Niño Guerrero", la pandilla consolidó su dominio dentro y fuera de prisión, estableciendo alianzas con otras bandas y enfrentándose a grupos como el ELN en Colombia. Su estructura jerárquica, con líderes desplegados en distintos países, le permite controlar pasos fronterizos y zonas urbanas con alta presencia de migrantes. Aunque perdió su bastión en Tocorón, su influencia criminal sigue en expansión en la región, alimentada por actividades como la extorsión, la trata de personas y el tráfico de drogas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias