La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes que la automotriz japonesa Nissan podría perder el mercado nacional mexicano si decide trasladar su producción fuera del país ante la amenaza de aranceles del 25 % que ha prometido imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su conferencia diaria, Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Makoto Uchida, presidente y director ejecutivo de Nissan, quien el jueves indicó que la compañía podría reubicar su producción en otro país si se imponen los aranceles.
"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar", manifestó Uchida. La empresa exporta alrededor de 320.000 vehículos anuales a Estados Unidos desde México, por lo que el impacto de los aranceles podría ser considerable.
Sin embargo, la mandataria mexicana subrayó que Nissan no solo produce para la exportación, sino que una gran parte de su producción en México está destinada al mercado nacional. "Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación", comentó Sheinbaum.
La presidenta también señaló que el Gobierno mexicano está trabajando para atraer a la empresa japonesa para que fabrique un vehículo híbrido en el país. Este automóvil, que actualmente solo se produce en Japón, tendría un motor 80 % eléctrico y 20 % de combustión interna, lo que sería beneficioso para reducir la contaminación en México.
Sheinbaum expresó su escepticismo sobre que Nissan decida abandonar México, señalando que su planta en Aguascalientes tiene una capacidad significativa de producción destinada principalmente a satisfacer la demanda local.
El temor a los aranceles de Trump se suma a los desafíos que ya enfrenta la industria automotriz en México, que representa casi un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y constituye una quinta parte de la economía manufacturera. En enero, las exportaciones de autos mexicanos a Estados Unidos ya registraron una caída del 13.74 % interanual.
Trump ha intensificado sus críticas a las plantas automotrices en México, acusando a las empresas de producir vehículos en el país para venderlos sin restricciones en EE.UU. La amenaza de los aranceles podría poner en riesgo a la industria mexicana, que depende en gran medida de sus exportaciones hacia el vecino del norte.
Pese a la incertidumbre, Sheinbaum reafirmó la postura del gobierno mexicano de atraer inversiones que beneficien tanto al país como al medio ambiente, sugiriendo que Nissan podría ser parte de este esfuerzo para hacer de México un centro clave de producción de vehículos híbridos y eléctricos.