El gabinete de seguridad del Gobierno de México, en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), han dado a conocer los precios de la gasolina y las medidas implementadas para prevenir abusos en el sector
Durante la conferencia mañanera del 24 de febrero de 2025, César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, destacó la importancia de la transparencia en los precios de los combustibles y la necesidad de evitar estafas en las estaciones de servicio.
En el marco del operativo "No Cargues Aquí", la Profeco ha identificado varias estaciones que abusan de los precios, colocando lonas en estos establecimientos para alertar a los consumidores. Se invitó a la población a evitar cargar combustible en dichas estaciones y, en su lugar, optar por aquellas que ofrecen precios justos. Esta iniciativa busca proteger a los consumidores y garantizar un mercado más equitativo.
Entre las estaciones con indicadores de ganancia más altos se encuentran varias ubicadas en diferentes regiones del país:
Además, en la región Occidente, una estación Oxxo Gas en León, Guanajuato, vende gasolina a 25.99 pesos por litro, con una ganancia de 3.29 pesos. En Cancún, Quintana Roo, una estación Pemex ofrece el combustible a 25.98 pesos por litro, con una ganancia de 3.75 pesos.
Entre las estaciones con indicadores de ganancia más bajos se encuentran varias ubicadas en diferentes regiones del país:
Gasolineras como BP, Oxxo Gas, Windstar y Soriana Gas, fueron otras de las que se reportaron menores precios con ganancias que no superan los 2 pesos.
En cuanto a los precios generales de la gasolina en México, el 24 de febrero de 2025, el precio promedio de la gasolina regular se situaba en aproximadamente 24.24 pesos por litro a nivel nacional, mientras que la gasolina premium costaba alrededor de 25.73 pesos por litro y el diésel estaba en 26.16 pesos por litro
Los precios generales pueden variar dependiendo de la región y el establecimiento. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el precio de la gasolina regular era de 24.30 pesos por litro, mientras que en el Estado de México era de 23.97 pesos por litro, convirtiéndolo en uno de los lugares más económicos para comprar combustible.
La Profeco también ha desarrollado herramientas como la aplicación "Litro por Litro", que permite a los consumidores buscar las estaciones de servicio que ofrecen los precios más bajos en un radio de hasta 19 kilómetros
En otro orden de ideas, la gasolina premium sigue siendo uno de los combustibles más caros en México. En Jalisco, por ejemplo, se ha reportado que la gasolina premium alcanza precios de hasta 28.39 pesos por litro, lo que la convierte en una de las más costosas del país.