Una síntesis de la información más relevante. Para Empezar el día
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.
Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.
En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.
Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".
Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944, asegurando que esta violación perjudica a los agricultores de Texas
El Tratado de Aguas de 1944 establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el golfo de México. Trump ha amenazado con imponer aranceles y sanciones a México si no se honra el tratado. Su Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está trabajando para defender los intereses de los agricultores texanos.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha respondido que México está comprometido con cumplir el tratado, aunque ha explicado que una sequía histórica ha complicado el abastecimiento de agua. Sheinbaum ha asegurado que se está trabajando para cumplir con las obligaciones del tratado de manera gradual.
Trump afirmó que México debe al estado de Texas 1.3 millones de acres-pies de agua y ha detenido los envíos de agua a Tijuana hasta que se cumpla con el tratado
La tensión sobre este tema se ha intensificado después de que legisladores de Texas instaran a Trump a incluir presiones adicionales en las negociaciones sobre aranceles para asegurar que México cumpla con la distribución fronteriza del agua según el tratado de 1944.
Este conflicto no solo afecta las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, sino que también tiene implicaciones ambientales y económicas. La gestión del agua es crucial para la agricultura y la industria en ambas naciones, y cualquier disputa puede tener consecuencias significativas en la región.
Las políticas de Trump sobre fronteras y recursos naturales han sido objeto de críticas internacionales. Su administración ha sido acusada de violar acuerdos internacionales y derechos humanos, especialmente en temas migratorios y ambientales
En represalia a los aranceles del 125% impuestos por el presidente de de Estados Unidos Donald Trump, a los productos chinos importados, el gigante asiático informó que reducirá de manera "moderada", el número de películas estadunidenses que se difunden oficialmente en su territorio, una nueva medida de represalia contra Estados Unidos tras la escalada de la guerra comercial.
El Ministerio de Comercio chino prometió el jueves que China "luchará hasta el final" si Washington continúa con esta campaña hostil de sobrecargos arancelarios.
"Las malas prácticas del gobierno estadunidense, que consisten en abusar de los aranceles contra China, no pueden sino reducir aún más la popularidad de las películas estadunidenses entre los espectadores chinos", indicó un portavoz de la Oficina Nacional del Cine.
"Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones de los espectadores y reduciremos moderadamente el número de películas estadunidenses importadas", dijo en un comunicado publicado oficialmente en respuesta a una pregunta sobre las repercusiones de la guerra comercial.
China es el segundo mercado cinematográfico del mundo, por detrás de Estados Unidos.
El país asiático es especialmente importante para los estudios de Hollywood, cuyas superproducciones suelen tener allí un gran éxito.
Sin embargo, Beijing limita mediante un sistema de cuotas el número de películas extranjeras que se exhiben oficialmente en sus cines.