Buscar
03 de Febrero del 2025
Política

Nueva propuesta para deducir colegiaturas al 100% en México

Nueva propuesta para deducir colegiaturas al 100% en México

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, representante del Partido Acción Nacional (PAN), ha presentado una iniciativa legislativa que busca reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta


Esta propuesta tiene como objetivo permitir la deducción total de las colegiaturas pagadas en instituciones educativas privadas, abarcando desde la educación básica hasta el nivel superior. La iniciativa ha sido remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis.

El proyecto establece que los contribuyentes podrán deducir el 100% de los pagos realizados por servicios educativos en escuelas privadas que cuenten con la debida autorización o reconocimiento de validez. Esto incluye gastos para sí mismos, sus cónyuges, parejas en concubinato, ascendientes y descendientes directos, siempre que se destinen a programas educativos aprobados. Las deducciones abarcarían cuotas de inscripción y reinscripción, y los pagos deberán realizarse a través de métodos que permitan su comprobación fiscal.


En México,  según Andrés Benavides, director general de Cometa, plataforma de soluciones financieras para las escuelas privadas, aproximadamente el 11% de los estudiantes asisten a escuelas privadas, lo que se traduce en cerca de 3.4 millones de alumnos en este tipo de instituciones. Este porcentaje es considerablemente bajo en comparación con otros países de América Latina, donde el promedio es del 20%


La diputada Gutiérrez Valtierra argumenta que el actual marco legal no considera las colegiaturas como deducibles personales, lo que representa una carga impositiva desproporcionada para las familias que eligen este tipo de educación. Además, resalta que muchas familias recurren a escuelas privadas debido a la falta de opciones adecuadas en el sistema público, especialmente para atender necesidades especiales o condiciones específicas de salud.

El incremento en la matrícula de las escuelas privadas ha sido notable en los últimos años. Según datos recientes, se ha registrado un aumento del 28% en la cantidad de estudiantes inscritos en instituciones privadas desde 2016 hasta 2023. Este crecimiento se ha visto impulsado por una recuperación gradual tras los efectos negativos de la pandemia y por la creciente desconfianza hacia las instituciones públicas.



La propuesta legislativa también se presenta como una respuesta a la creciente demanda por educación privada, donde se espera un crecimiento adicional del 2.7% para el ciclo escolar 2024-2025


De aceptarse esta propuesta, los pagos se deberán de realizar mediante cheque nominativo del contribuyente, traspasos de cuentas en instituciones de crédito o casas de bolsa o mediante tarjeta de crédito, de débito o de servicios, de esta manera, el contribuyente comprobará, mediante documentación que reúna requisitos fiscales, que las cantidades correspondientes fueron efectivamente pagadas en el año de calendario de que se trate a instituciones educativas privadas residentes en el país.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias