Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
El gobernador Pablo Lemus aseguró que no intervendrá en el proceso legal contra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, detenido por su presunta relación con el rancho Izaguirre, vinculado al crimen organizado. La FGR lo acusa de recibir pagos mensuales del Cártel Jalisco Nueva Generación y de facilitar su operación en el municipio, incluso con apoyo de la policía local. Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en respetar el proceso judicial, aunque las acusaciones apuntan a una colaboración directa con un grupo delictivo que operaba impunemente en la región.
Durante más de dos horas, vecinos de la colonia Tequexquinahuac en Tlalnepantla alzaron la voz -y cerraron calles- para exigir agua potable, tras más de 15 días sin suministro. El bloqueo de la vía Gustavo Baz Parada provocó un fuerte caos vial que alcanzó incluso la carretera México-Querétaro y el Periférico Norte.
El robo de mobiliario urbano en Morelia va más allá de un par de actos aislados: al menos 13 bancas han desaparecido por completo del centro histórico durante la actual administración, y otras 10 han sido desmanteladas por partes. A esto se suman daños constantes a inmuebles y estructuras públicas, como la reciente caída de cinco arcos en García Pueblita por el impacto de un camión.
Un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en un ataque directo perpetrado por un comando armado en un retén ubicado en el crucero de la Carretera 45 y la vía hacia Comonfort, en Celaya. Aunque inicialmente se habló de un intento por evadir el control, autoridades confirmaron que los disparos fueron dirigidos contra los elementos de seguridad.
Durango ha iniciado oficialmente la campaña electoral en sus 39 municipios, con el arranque de la última fase de campañas municipales este 29 de abril de 2025. Los municipios que entraron en la contienda incluyen localidades clave como Canelas, Guanaceví, Rodeo y Topia, entre otros, que competirán por el voto hasta el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos deberán ajustarse a los topes máximos de gastos de campaña establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Un reciente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicado en la Revista del Consumidor de mayo de 2025, evaluó 27 modelos de toallas sanitarias desechables de 12 marcas disponibles en México, con el objetivo de orientar a las usuarias sobre las opciones más eficientes y accesibles para la gestión menstrual
Entre los resultados más destacados, las toallas sanitarias de la marca Aurrerá, comercializadas por Bodega Aurrerá, sobresalieron por ofrecer una combinación atractiva de calidad y precio.
La Profeco dio a conocer que en la categoría de flujo regular a moderado, el modelo Aurrerá Regular con Alas obtuvo una alta capacidad de absorción y un costo unitario de apenas 1 peso, posicionándose como una opción económica sin sacrificar desempeño.
Para flujo abundante, la versión Aurrerá Nocturna también recibió una calificación excelente en absorción, con un precio de 2 pesos por unidad, además de mostrar buen control de humedad y rapidez en la absorción.
Estos resultados hacen de Aurrerá una alternativa recomendada para quienes buscan productos confiables a bajo costo
El análisis de Profeco consideró aspectos fundamentales para la comodidad y salud de las usuarias, como la velocidad de absorción, el retorno de humedad, el nivel de pH, el diseño y la adhesividad de las toallas, clasificándolas según el tipo de flujo menstrual que cubren: regular-moderado, abundante y superabundante.
La mayoría de los productos evaluados (25 de 27) presentaron un pH cercano a 7, lo que es favorable para evitar irritaciones en la piel.
Solo dos modelos mostraron un pH ligeramente alcalino, sin representar un riesgo importante
Además de Aurrerá, otras marcas también destacaron en diferentes categorías: para flujo regular-moderado, Íntima Días Activos fue reconocida por su alta velocidad de absorción y bajo retorno de humedad, con un precio similar de 1 peso por unidad.
En la categoría de flujo abundante, Envisage! y Ecco Bella Nocturna con Alas mostraron buen control de humedad y absorción, con precios accesibles.
Para flujos superabundantes, Always Noches Tranquilas y Mia Hiperlarga sobresalieron por su alta capacidad de absorción, aunque con precios más elevados, entre 4 y 8 pesos por unidad.
El estudio también señaló que, aunque las toallas desechables son las más usadas, hay opciones más baratas y ecológicas, como las copas menstruales, los calzones menstruales y las toallas reutilizables, que ahorran dinero a largo plazo y contaminan menos
Finalmente, Profeco recomendó a las consumidoras elegir el producto adecuado según su flujo, preferir materiales suaves, comprar en establecimientos confiables y verificar que el empaque esté intacto para garantizar la calidad y seguridad del producto.
Jueces del Poder Judicial de la Federación presentaron una petición ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), piden que resuelvan las denuncias presentadas contra la reforma judicial, publicada el 15 de septiembre de 2024, impulsada por la anterior administración.
La petición asegura que los juzgadores fueron "directamente afectados" por la reforma judicial, por lo que instaron a la CIDH a responder a las denuncias y tomar medidas para proteger los derechos humanos y emitir las reparaciones correspondientes.
También se detalla que dicha reforma vulnera los principios de independencia judicial, igualdad y no discriminación, afectando también la participación de las mujeres en el Poder Judicial.
El documento también cita ejemplos de momentos en que altos funcionarios del Gobierno de México acusaron públicamente a las y los juzgadores de corrupción y nepotismo sin pruebas ni debido proceso, afectando su honra y socavando la confianza pública en el Poder Judicial.
Los impartidores de justicia aseguran que esta reforma, bajo la apariencia de neutralidad, constituye en realidad un mecanismo de politización y captura de la judicatura".
El Cyrus R. Vance Center for International Justice, un programa del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York, presentó la petición en representación de los juzgadores federales mexicanos.
Se indicó que la petición a la CIDH es clara al señalar que no tiene como fin derogar ni revertir los efectos de la reforma judicial, que ya estarán en vigor en el momento en que la Comisión emita cualquier decisión. sino que se busca que las personas afectadas obtengan "la reparación integral por la violación de sus derechos humanos", además de contribuir al fortalecimiento de los estándares de independencia judicial dentro del Sistema Interamericano para casos futuros.
"Esta petición ofrece una oportunidad para que el Sistema Interamericano aborde las alegadas violaciones de la independencia judicial en México y cuestiones más amplias relativas a los procesos de reforma judicial en la región", dijo Jaime Chávez Alor, director ejecutivo Adjunto del Vance Center.
"Los Estados deben ser capaces de garantizar que sus estructuras y procedimientos judiciales evolucionen según sea necesario, sin embargo, estos cambios no deben violar los derechos humanos".
María Emilia Molina, una de las demandantes y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras dijo que "aunque es demasiado tarde para deshacer muchos de los cambios perjudiciales que ha traído consigo este proceso de reforma politizado, no es demasiado tarde para reparar esos daños".
"Esperamos que esta petición reconozca los daños sufridos por las y los colegas importadores de justicia, y ofrezca orientación para ayudar a los sistemas de justicia de otros países a evitar el mismo destino", mencionó.
Las elecciones judiciales se realizarán el domingo 1 de junio, donde los votantes elegirán por primera vez 881 cargos de entre tres mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
Las campañas, que comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo. Hay alerta de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.