Buscar
29 de Abril del 2025
Denuncia

Nuevo plan usará IA y ADN para hallar desaparecidos

Nuevo plan usará IA y ADN para hallar desaparecidos

El Gobierno de la Ciudad de México presentó una estrategia integral para la búsqueda y localización de personas desaparecidas que se implementará entre 2025 y 2030.


El plan contempla el uso de inteligencia artificial para restaurar imágenes y crear álbumes fotográficos de señas particulares, además de la apertura de un centro de resguardo con capacidad para 5 mil cuerpos y 4 mil restos óseos.


La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, detalló que se aplicará una nueva metodología de búsqueda basada en patrones criminales e incidencia territorial. Estas acciones permitirán diseñar planes específicos de localización en zonas como la colonia Morelos y la Sierra de Guadalupe, donde se han identificado coincidencias entre distintos casos. La estrategia incluye 100 medidas y se creó tras 58 mesas de trabajo con familiares y colectivos de búsqueda.


El plan también contempla fortalecer la investigación de delitos como la desaparición forzada y cometida por particulares, además de priorizar la detención de quienes oculten cuerpos o participen en prácticas de encubrimiento. La inversión para este año será de 255 millones de pesos, en una apuesta que combina tecnología, análisis territorial y atención a víctimas.


Una de las acciones destacadas es la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, que comenzará a operar en agosto. Este espacio concentrará en un solo lugar los servicios de la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para evitar que las familias tengan que desplazarse entre distintas dependencias.


Además, se pondrá en marcha un nuevo Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata, acompañado por un foto-boletín único con la identidad, señas particulares y detalles del reporte de desaparición. También se iniciará el programa de exhumaciones en el Panteón Civil de Dolores y se creará una unidad especial en la fiscalía dedicada a identificar personas fallecidas y buscar a sus familiares.


La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Gobierno, César Cravioto, subrayaron que esta estrategia reconoce las fallas institucionales que deben corregirse y que coloca en el centro de la política pública la reducción de las desapariciones y el fortalecimiento de la atención a los casos, tanto recientes como de larga data.


Entre otras acciones clave se incluye la duplicación del presupuesto de la Comisión de Búsqueda, la creación de un registro de personas fallecidas no identificadas, un plan de identificación genética con inversión conjunta entre la Ciudad, la fiscalía y el Poder Judicial, así como el fortalecimiento de los registros en hospitales, centros de reclusión y albergues.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias