Buscar
13 de Abril del 2025
Salud

OMS establece pautas globales para combatir la meningitis

OMS establece pautas globales para combatir la meningitis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado sus primeras directrices mundiales sobre el diagnóstico, tratamiento y atención de la meningitis, con el objetivo de acelerar la detección y mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas por esta enfermedad



La meningitis bacteriana es la forma más peligrosa, capaz de provocar la muerte en tan solo 24 horas, y en 2019 se reportaron 2.5 millones de casos en todo el mundo, de los cuales 1.6 millones fueron de meningitis bacteriana, resultando en aproximadamente 240,000 muertes.


La enfermedad puede afectar a cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier edad, aunque la carga es particularmente alta en países de ingresos bajos y medianos, especialmente en la región del África Subsahariana conocida como el "cinturón de la meningitis", donde el riesgo de epidemias es elevado.



El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado que la aplicación de estas nuevas directrices ayudará a salvar vidas y mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas por la meningitis



Las directrices proporcionan recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo clínico de la meningitis en niños mayores de un mes, adolescentes y adultos, abordando aspectos como el diagnóstico, la antibioticoterapia, el tratamiento complementario y el manejo de los efectos a largo plazo.


Estas orientaciones están diseñadas para ser aplicadas tanto en entornos epidémicos como no epidémicos y son especialmente relevantes para países de ingreso bajo y mediano, donde los recursos son limitados.



La OMS tiene un plan para eliminar la meningitis para 2030, reducir a la mitad los casos prevenibles por vacunación, disminuir un 70% las muertes y mejorar la calidad de vida después de la enfermedad



Para lograr estos objetivos, se requiere una acción coordinada en cinco ámbitos principales: diagnóstico y tratamiento, prevención y control de epidemias, vigilancia de enfermedades, apoyo y atención para las personas afectadas, y promoción y compromiso.


La meningitis bacteriana no solo es una amenaza para la salud global, sino que también tiene un impacto económico y social significativo. Alrededor del 20% de las personas que contraen meningitis bacteriana presentan complicaciones a largo plazo, como discapacidades que afectan su calidad de vida.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias