Buscar
13 de Febrero del 2025
Denuncia

ONU alerta por hallazgo de fosas comunes de migrantes

ONU alerta por hallazgo de fosas comunes de migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas expresó su alarma el pasado 10 de febrero por el hallazgo de varias fosas comunes en el desierto de Libia, las cuales podrían ser el resultado de intentos fallidos de migrantes que trataban de llegar al Mediterráneo.


En un comunicado, la OIM instó a los países involucrados en las rutas migratorias a colaborar para proteger la vida de los migrantes, sin importar su estatus.


El descubrimiento más reciente ocurrió la semana pasada, cuando se encontraron 19 cuerpos en Jakharrah, una ciudad oasis ubicada a 400 kilómetros al sur de Bengasi. Además, otros 30 cuerpos fueron hallados en una fosa común en Kufra, en el sureste de Libia.


En esta zona, se teme que haya decenas de migrantes más que podrían estar enterrados en el desierto. Estos hallazgos fueron parte de una serie de redadas realizadas por la policía contra la inmigración irregular, en las que también se rescató a cientos de migrantes de las redes de traficantes.


Nicoletta Giordano, jefa de la misión de la OIM en Libia, destacó la grave explotación, violencia y abusos a los que se enfrentan los migrantes en estas rutas. "Demasiados migrantes en estas rutas sufren grave explotación, violencia y abusos", señaló Giordano, subrayando la necesidad de una cooperación internacional más efectiva para prevenir estos crímenes y proteger a las personas en tránsito.




Libia, que se ha convertido en un punto clave en las rutas migratorias hacia Europa, alberga actualmente a cerca de 720 mil migrantes provenientes de 44 países. La mayoría proviene del continente africano, con una gran parte de ellos escapando del conflicto armado en Sudán, cruzando hacia Libia a través de Kufra, una zona fronteriza entre los dos países.


El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM ha documentado que más de 6,600 migrantes han muerto o desaparecido al intentar cruzar el desierto del Sáhara desde 2014. De esos, 474 fueron registrados el año pasado, lo que representa la cifra más alta en lo que va del siglo XXI. La OIM ha expresado su preocupación por el creciente número de víctimas y la falta de recursos para garantizar su seguridad durante el tránsito hacia el Mediterráneo.


Ante esta grave situación, la OIM ha pedido a los gobiernos regionales fortalecer la cooperación en todas las etapas del viaje migratorio. La organización enfatiza que es esencial que los migrantes, independientemente de su estatus legal, reciban la protección que merecen, y que los países de tránsito trabajen en conjunto para evitar más tragedias en las rutas migratorias.


La OIM continúa trabajando en la región para ofrecer asistencia a los migrantes y exigir a los gobiernos que tomen medidas más efectivas para evitar que continúen las muertes en el desierto. La situación en Libia, al igual que en otros puntos de las rutas migratorias hacia Europa, sigue siendo una de las más peligrosas para los migrantes, quienes arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias