El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) intensifica sus acciones contra la piratería en México, con operativos a nivel nacional y medidas en agencias aduanales por presunto contrabando
Santiago Nieto, titular del IMPI, ha asegurado la continuidad de los operativos gubernamentales destinados a combatir la comercialización de mercancía ilegal en el país. Estas acciones, enmarcadas en el "Operativo Limpieza", buscan hacer valer el estado de derecho, combatiendo el flujo de productos ilegales, especialmente aquellos provenientes de China y Taiwán, que perjudican la economía y las empresas mexicanas.
Hasta el momento, las autoridades han decomisado productos apócrifos por un valor que supera los mil millones de pesos. El funcionario detalló que hasta ahora se han realizado cinco operativos, siendo el primero de ellos en la plaza de Izazaga 89, y el más reciente en Baja California. En Izazaga 89, las autoridades confiscaron aproximadamente 90,000 productos falsificados
Ebrard advirtió que si las empresas no atienden las advertencias sobre la violación de los derechos de propiedad industrial, se producirán más extinciones de dominio como la ocurrida en la plaza de Izazaga
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha advertido sobre la aplicación de la extinción de dominio para aquellos inmuebles donde se detecten actividades ilícitas recurrentes, notificando a los propietarios sobre las consecuencias de infringir los derechos de propiedad industrial. La Secretaría de Economía propondrá al Ministerio Público la extinción de dominio por la recurrencia de esta práctica ilegal en el predio de Izazaga 89, con base en el artículo 8, fracción III de la Ley Federal de Extinción de Dominio.
En Sonora, como parte del "Operativo Limpieza", se incautaron 150 millones de pesos en mercancía irregular. Estos operativos implican inspección y aseguramiento de mercancías que infringen las leyes sobre derechos de propiedad industrial. El IMPI, en coordinación con diversas entidades gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Profeco, el SAT, y autoridades estatales y municipales, está llevando a cabo estos operativos a lo largo del territorio nacional.
Nieto enfatizó que los sectores más perjudicados por la venta de productos ilegales son el textil, el del calzado y el farmacéutico, resaltando que en el sector textil se han perdido 70 mil empleos debido al consumo de estos productos
Adicionalmente, Nieto señaló la urgencia de fortalecer la igualdad de género en el ámbito de la propiedad industrial, revelando que solo el 14% de las patentes en México son solicitadas por mujeres. Asimismo, destacó la importancia de implementar políticas públicas que fomenten la inclusión económica de personas con discapacidad, asegurando que puedan acceder a la protección legal de sus productos y servicios mediante el registro correspondiente.